Casos de cáncer

Uno de cada cinco casos de cáncer se ha dejado de diagnosticar durante la pandemia

Se estima que durante 2020 se dejaron de diagnosticar en España, uno de cada cinco casos de cáncer (alrededor de un 20%).  El retraso en el diagnóstico provocará que los cánceres sean tratados en estadios más avanzados y tengan un peor pronóstico, según se desprende del informe Las cifras del cáncer en España 2021, editado por la Sociedad de Oncología Médica con motivo del Día Mundial del Cáncer.

Durante la reciente presentación de Las cifras del cáncer en España 2021, informe editado por la Sociedad de Oncología Médica en colaboración con la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), se ha hecho hincapié en la necesidad de dar la voz de alarma e insistir en lo importante que va a ser llevar a cabo un esfuerzo para que el diagnóstico y el tratamiento oncológico no queden apartados del interés sanitario.

«El Covid se comporta como un agujero negro que absorbe los recursos humanos, terapéuticos, diagnósticos y técnicos; por todo ello, la actividad diagnóstica del cáncer, en cuestión de biopsias, radiologías, colonoscopias y citologías, entre otras, se ha visto disminuido. Con una tasa de diagnóstico menor, nos preocupa si los tumores van a llegar en estadios más avanzados, o si van a llegar», ha afirmado el doctor Álvaro Rodríguez-Lescure, presidente de SEOM.

El cáncer de mama supondrá 33.375 nuevos casos en España en 2021”.

Más 270.000 casos de cáncer para 2021 es la estimación realizada por los autores del informe. En concreto, los tipos de cáncer más frecuentes en España serán los de colon y recto (43.581 nuevos casos), seguidos del cáncer de próstata (35.764), de mama (33.375), de pulmón (29.549) y de vejiga urinaria (20.613).

En mujeres, los tipos de cáncer que se diagnosticarán con mayor frecuencia en 2021 serán los de mama y los de colon y recto. En hombres, los de próstata, colon y recto, pulmón y vejiga urinaria.

“Es de vital importancia llevar a cabo revisiones ginecológicas periódicas y realizar mamografías y ecografías de control.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cinco factores de riesgo evitable más evidentes son el consumo de tabaco (responsable de hasta un 33% de los tumores), las infecciones, el alcohol, el sedentarismo y las dietas con insuficiente cantidad de fruta y verdura.

Es de vital importancia que el miedo al Covid no nos impida acudir a las revisiones ginecológicas, imprescindibles para iniciar, si es necesario, el tratamiento más adecuado en el momento más oportuno.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

Actualmente, el porcentaje de curación de los cánceres de mama alcanza el 90%, gracias, entre otros factores, a que son diagnosticados en sus fases más iniciales …
Descubre qué es el láser ginecológico, una opción no quirúrgica para tratar diversos problemas ginecológicos. Conoce sus usos, funcionamiento y beneficios.
Cuando se detecta un quiste ovárico (una “bolsita” con material líquido y/o tejidos), el primer paso para decidir el tratamiento más adecuado es contar con un diagnóstico preciso e individualizado que tenga en cuenta tanto el tipo de quiste, como las características y las circunstancias de la paciente.
Un estudio reciente realizado por investigadores del Hospital Universitario de Sydney (Australia) ha diseñado un modelo de predicción en pacientes con endometriosis profunda para predecir con datos clínicos y ecografía transvaginal la necesidad de ureterólisis para casos de endometriosis profunda infiltrante.

PIDE CITA

Descubre cómo la reproducción asistida puede ayudarte a formar tu familia.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00