Womens nos ayuda a superar el proceso de duelo

Víctimas de violencia de género: ¿dónde encontrar ayuda?

Autores:
Dr. Francisco Carmona
Director Científico de Women’s
Dr. Damian Dexeus
Director Médico de Women’s

En estas semanas de confinamiento, las mujeres víctimas de violencia de género pueden verse obligadas a residir con su maltratador en el mismo domicilio. Desde Women’s queremos recordar a todas las mujeres que se sientan en peligro que no deben aislarse, que pueden y deben romper su confinamiento y salir a la calle.

En los primeros 15 días de confinamiento, las llamadas al número de atención a las víctimas de violencia de género (el número 016) han aumentado un 18,2%, y las consultas en línea por email a este mismo número (016-online@mscbs.es) han aumentado en casi un 300%.

Estos datos, ofrecidos por el Ministerio de Igualdad, son alarmantes y muestran que es imprescindible reforzar la protección de las víctimas de todos los tipos de violencia de género.

Por ese motivo, tanto las fuerzas de seguridad como las instituciones estatales y autonómicas están haciendo un llamamiento para dar a conocer a través de redes sociales y medios de comunicación los servicios de asistencia a mujeres víctimas de violencia de género, un servicio de 24 horas / 365 días que cuenta con profesionales de asistencia social, psicológica, médica, jurídica y social.

Dónde llamar en caso de emergencia por violencia machista

Si una mujer se encuentra en una situación de emergencia por violencia machista puede llamar o contactar con:

  • 112

Asistencia 24 horas, 365 días, para situaciones de emergencia

  • 016

Asistencia 24 horas, 365 días, en 52 idiomas.

El servicio asesora también a personas del entorno de una víctima (familiares, amigos, vecinos) y a profesionales que atienden a víctimas de violencia de género.

En caso de riesgo, el 016 deriva las llamadas de emergencia al 112.

El 016 es confidencial y no deja rastro ni en la factura, ni en la marcación del móvil, es decir, el 016 no aparece nunca en el registro de ‘llamadas realizadas’ del teléfono.

  • 900 116 016

Las personas con discapacidad auditiva o del habla pueden comunicarse con el 016 llamando a este número.

Asistencia 24 horas / 365 días, en 52 idiomas.

Las consultas por mail han aumentado un 300% en estos primeros 15 días, porque resultan más fáciles de realizar (más discretas) en un contexto de confinamiento.

  • Por Whatsapp: a través de los teléfonos 682916136 y 682508507

Para acceder a un servicio psicológico inmediato.

En el siguiente enlace, se pueden consultar los servicios en cada comunidad autónoma durante el estado de alarma:

http://www.violenciagenero.igualdad.gob.es/informacionUtil/recursos/ estadoAlarma/home.htm

Acogida garantizada y alojamiento seguro

Es necesario insistir en que, a pesar de la situación de confinamiento, las mujeres que se vean en situación de peligro pueden salir a la calle y tienen acogida garantizada tanto para ellas como para sus hijos.

Para proporcionar un alojamiento seguro, hoteles y alojamientos turísticos albergarán a las mujeres víctimas de violencia machista y a sus hijos durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria, en caso de que las casas de acogida no dispongan de plazas.

Mientras dure la actual situación, en Women’s estamos atendiendo exclusivamente a los problemas de salud de carácter urgente y que puedan tener una evolución desfavorable si se demora su tratamiento.

  • whatsapp: 34 934 160 606

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

Preeclampsia y COVID-19 pueden presentar síntomas similares y plantear dudas diagnósticas en mujeres embarazadas. La preeclampsia, una enfermedad inflamatoria del embarazo de causa desconocida, se caracteriza por una peligrosa elevación de la presión arterial que en los casos más graves puede poner en riesgo la vida de la madre y del hijo.
Un nuevo estudio de los cambios en la densidad mineral ósea en mujeres posmenopáusicas, basado en el seguimiento de más duración del mundo hasta la actualidad, muestra que la pérdida ósea después de la menopausia es significativamente menor de lo que se suponía sobre la base de estudios anteriores.
La histerectomía es una de las cirugías ginecológicas más frecuentes. Consiste en la extracción del útero, el órgano muscular hueco ubicado en la pelvis entre la vejiga y el recto, que es donde crece el bebé durante el embarazo. 
A pesar de que las mujeres que sufren osteoporosis y fracturas por fragilidad ósea son mucho más numerosas que los hombres, solo recientemente la comunidad científica ha cambiado su enfoque para comprender esta diferencia. Recientemente, un equipo de especialistas ha descubierto que una sola administración localizada de estrógeno en una fractura puede acelerar la curación.

PIDE CITA

Descubre cómo la reproducción asistida puede ayudarte a formar tu familia.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00