Investigadores de la Universidad de Queensland (Australia) han demostrado un vínculo genético entre endometriosis y subtipos de cáncer de ovario, lo que podría permitir una mayor comprensión de ambas enfermedades e identificar posibles objetivos farmacológicos para la terapia.
Investigadores del Instituto de Biociencia Molecular de UQ (Australia) han realizado un gran estudio genético combinando grandes conjuntos de datos que compararon los genomas de 15.000 mujeres con endometriosis y 25 000 con cáncer de ovario con la finalidad de encontrar una superposición en los factores de riesgo entre las dos enfermedades.
«Exploramos áreas específicas de ADN que aumentan el riesgo de ambas enfermedades e identificamos genes en el tejido del ovario y el útero que podrían ser objetivos para la terapia y que pueden ser valiosos para comprender el vínculo entre ambos trastornos y para interrumpir las vías biológicas que inician el cáncer», ha explicado la Dra. Sally Mortlock una de las firmantes principales del estudio publicado en Cell Reports Medicine.
Según afirman los investigadores, “mostramos que las personas que portan ciertos marcadores genéticos que las predisponen a tener endometriosis también tienen un mayor riesgo de ciertos subtipos de cáncer de ovario epitelial, a saber, cáncer de ovario endometrioide y de células claras».
Es importante destacar que aunque las enfermedades están genéticamente vinculadas, el riesgo de cáncer de ovario para las personas con endometriosis no aumenta sustancialmente.
«En general, los estudios han estimado que 1 de cada 76 mujeres corre el riesgo de desarrollar cáncer de ovario en su vida y tener endometriosis aumenta este riesgo ligeramente a 1 de cada 55, por lo que el riesgo general sigue siendo muy bajo».
“Se necesita más información sobre cómo se desarrollan, sus factores de riesgo asociados y las vías compartidas entre la endometriosis y los diferentes tipos de cáncer de ovario”, ha concluido la Dra. Mortlock.
ENDOMETRIOSIS: INCIDENCIA Y SÍNTOMAS
La endometriosis, enfermedad crónica que mayoritariamente afecta a mujeres en edad fértil (entre los 10 y los 50 años), puede producir mucho dolor durante la regla y la ovulación, dolor pélvico continuado, molestias en las relaciones sexuales y dificultades para conseguir el embarazo.
No es posible saberlo con seguridad, pero se considera que la endometriosis podría estar afectando aproximadamente a entre un 10 y un 15% de la población femenina mundial.
Recuerda: Si el dolor de regla no te permite hacer una vida normal, acude a tu ginecólogo para que haga las pruebas diagnósticas que permitan descartar una u otra enfermedad”
En España, en torno a dos millones de mujeres sufren la enfermedad, y alrededor de medio millón padece su forma más grave.
Aunque la endometriosis no afecta a todas las mujeres del mismo modo ni con la misma intensidad, los síntomas más frecuentes son los siguientes:
- Dolor intenso una o dos semanas antes y durante la menstruación.
- Sangrados muy abundantes durante la menstruación.
- Pérdidas de sangre entre reglas.
- Dolor durante o después de las relaciones sexuales.
- Dolor al orinar o defecar, incluso sangrados leves en la orina o en las heces.
- Dificultad o imposibilidad de quedar embarazada.
Si tienes uno o varios de estos síntomas, no esperes y acude a tu ginecólogo: recuerda que la regla no debería doler ni impedirte hacer una vida normal.
El principal objetivo del tratamiento de la endometriosis es aliviar los síntomas de la enfermedad, tanto el dolor como la esterilidad asociada, y evitar la extirpación radical del aparato reproductor femenino.