El doctor Dr. Cristian de Guirior, miembro del equipo de Women’s, ha presentado en el 29º Congreso Mundial de la Sociedad Internacional de Ultrasonido en Obstetricia y Ginecología, celebrado entre los días 12 a 16 de octubre en Berlín, un importante trabajo de investigación llevado a cabo durante los últimos cuatro años en el Hospital Clínic de Barcelona.
El estudio, centrado en la predicción del grado de invasión de los nódulos de endometriosis en la vejiga mediante la realización de una ecografía transvaginal, ha permitido concluir que es posible “predecir el grado de invasión de los nódulos de endometriosis en la vejiga mediante la realización de una ecografía transvaginal y, por lo tanto, evitar que se tengan que realizar otras pruebas, como la cistoscopia, consistente en introducir una cámara dentro de la vejiga, una prueba mucho más molesta y dolorosa para la paciente”.
La endometriosis es una enfermedad que afecta a un tanto por ciento muy elevado de mujeres en edad fértil y consiste en la aparición de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina. Su localización más frecuente es la pélvica, aunque únicamente en un 1-2% de los casos afecta a la vejiga.
Los síntomas de la endometriosis en la vejiga pueden confundirse con los de la infección del tracto urinario. Por ello, muchas pacientes que la sufren no reciben el tratamiento adecuado en la etapa inicial y los síntomas pueden acabar siendo mucho más severos.
“A lo largo de estos cuatro años -refiere el Dr. De Guirior-, hemos realizado 3.000 ecografías y hemos observado endometriosis en la vejiga en 25 pacientes.
Hemos correlacionado las imágenes que obtenemos con la ecografía y la cistoscopia,y hemos comprobado que con la ecografía y con los conocimientos y la experiencia de nuestros equipos se puede realizar un “mapa” preciso identificando donde se encuentra la endometriosis.
Pero, además, y no menos importante, hemos podido evaluar los síntomas que presentan las pacientes, hemos profundizado en el conocimiento del comportamiento de esta enfermedad y en los tratamientos más efectivos.
Lo importante, en todo caso, afirma el Dr. De Guirior, es que “cada vez más, a nivel global, estamos diagnosticando mejor esta enfermedad. Ahora estamos viendo que cada órgano, cada región, debe ser estudiada y analizada de manera cuidadosa porque, muchas veces, en la vejiga, al ser un órgano donde raramente hay endometriosis, esta pasa desapercibida.
“Es necesario que seamos muy conscientes de que hay que explorar esa zona por ecografía transvaginal, porque se puede ver y se puede ver muy bien, y si partimos de un buen diagnóstico, el tratamiento siempre será mucho más correcto y eficaz.”
“Seguimos avanzando en el conocimiento de esta enfermedad y nos sentimos muy satisfechos de haber podido compartir nuestros avances en el conocimiento de la endometriosis con los más de 500 especialistas asistentes al Congreso Mundial de la Sociedad Internacional de Ultrasonido en Obstetricia y Ginecología (International Society of Ultrasound in Obstetrics & Gynecology — ISUOG), la principal reunión científica anual para aquellos que trabajan e investigan acerca del ultrasonido en obstetricia y ginecología”.
El equipo médico que ha trabajado en esta investigación ha estado integrado por la Dra. Cristina Ros (Responsable Unidad de Diagnóstico por la Imagen ginecológica Hospital Clínic de Barcelona), el Dr. Francisco Carmona (Director Médico del Women’s y Jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Clínic de Barcelona), la Dra. Mariona Rius (miembro del equipo de Women’s) y el Dr. Cristian de Guirior (miembro del equipo de Women’s).