Licencia médica por menstruación dolorosa: aprobada por ley en España

La ley nace con la finalidad de amparar a todas aquellas mujeres que sufren dolores menstruales intensos y que, según estimaciones de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, son alrededor de un tercio de las mujeres.

El Congreso de los Diputados de España ha aprobado una ley que otorga licencia médica remunerada a las mujeres que sufren dolor menstrual intenso.

La nueva legislación (aprobada con 185 votos favorables, 154 en contra y 3 abstenciones) permite “baja laboral en que pueda encontrarse la mujer en caso de menstruación incapacitante secundaria o dismenorrea secundaria asociada a patologías tales como endometriosis».

El texto de la ley contempla que la menstruación dolorosa entrará en el catálogo de causas por las que los médicos españoles podrán conceder una baja temporal.

España se convierte con esta ley en el primer país europeo, y en uno de los pocos del mundo, que contempla el derecho de las mujeres que sufren dolor menstrual a que les sea concedida baja medica por el tiempo que se considere necesario.

Dismenorrea o dolor menstrual

Un tercio de las mujeres en edad fértil sufre dismenorrea o dolor menstrual, aunque es complejo realizar una estimación precisa, porque el dolor asociado a la menstruación está “normalizado” y muchas mujeres que lo sufren no llegan nunca a consultar con un especialista.

Además de calambres menstruales intensos y dolor pélvico y abdominal, los síntomas que con más frecuencia pueden aparecer son los siguientes:

  • Dolor lumbar
  • Dolor de cabeza
  • Mareos
  • Cólicos
  • Náuseas y vómitos
  • Debilidad y fatiga
  • Sangrado abundante y/o sangrado prolongado

Cuándo pedir cita con tu ginecólogo

Cuando la menstruación es dolorosa y te impide llevar tu viva con normalidad es necesario que consultes con un especialista de confianza.

“La regla no debería doler ni incapacitarte para llevar adelante tu vida profesional, familiar o académica”

Si se da alguna de las siguientes circunstancias, consulta con tu ginecólogo:

  • Si el dolor y los calambres aparecen por primera vez.
  • Si el dolor menstrual viene acompañado de fiebre.
  • Si se siente dolor incluso cuando no se tiene la menstruación.
  • Si el dolor menstrual empeora y se hace más intenso o insoportable.
  • Si el dolor menstrual y otros síntomas impiden desarrollar con normalidad la vida académica, laboral, social o familiar.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

Descubre todo lo que debes saber sobre las cirugías ginecológicas, sus tipos, beneficios y cómo pueden mejorar tu salud.
Descubre qué es el láser ginecológico, una opción no quirúrgica para tratar diversos problemas ginecológicos. Conoce sus usos, funcionamiento y beneficios.
La adenomiosis es una enfermedad ginecológica crónica, frecuente y muy poco visibilizada que puede provocar fuertes dolores durante la menstruación, abundante sangrado uterino y problemas de infertilidad

PIDE CITA

Descubre cómo la reproducción asistida puede ayudarte a formar tu familia.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00