Nuevas investigaciones aconsejan a las mujeres embarazadas que se vacunen y se protejan de la infección por Covid-19

Nuevas investigaciones aconsejan a las mujeres embarazadas que se vacunen y se protejan de la infección por Covid-19

Antes de que se dispusiera de  vacunas contra la Covid-19, varios estudios documentaron que si se infectan por Covid-19, las mujeres embarazadas tienen un riesgo mayor que las mujeres no embarazadas de sufrir una enfermedad grave, requerir ventilación mecánica e ingreso en unidades de cuidados intensivos.

Los estudios también mostraron que las mujeres embarazadas con enfermedades coexistentes como la diabetes, la hipertensión y la obesidad tienen un riesgo aún mayor, además de que, en general, existe riesgo de complicaciones como parto prematuro, parto por cesárea, preeclampsia, etc.

Los especialistas aconsejan a las mujeres embarazadas que tengan en cuenta la evidencia científica disponible y  se vacunen contra el Covid-19”.

Los especialistas en ginecología y obstetricia, teniendo en cuenta la evidencia científica y no habiendo ningún motivo para suponer que la tecnología de ARNm fuera dañina durante el embarazo,  aconsejaron a las mujeres embarazadas que se vacunaran y se protegieran tanto como fuera posible del contagio y la infección por Covid-19.

Recientemente, un nuevo estudio publicado en New England Journal of Medicine, dirigido por el Dr. Tom Shimabukuro, subdirector del Grupo de Trabajo sobre la Vacuna H1N1 en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., con datos recabados entre el 14 de diciembre de 2020 y el 28 de febrero de 2021, ha confirmado que no se han detectado problemas de seguridad entre las mujeres embarazadas que recibieron vacunas de ARNm Covid-19.

En esta investigación  se proporcionan datos sobre la seguridad de estas vacunas durante los tres trimestres del embarazo, gracias a un nuevo sistema de vigilancia basado en teléfonos inteligentes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU., que envía mensajes de texto para evaluar la salud general y el estado del embarazo durante un período de 12 meses después de la vacunación.

Según las participantes en el estudio, el efecto secundario más común fue dolor en el lugar de la inyección, fatiga, dolor de cabeza, fiebre y mialgia notificados en general con más frecuencia después de la segunda dosis.

Entre las participantes del registro que informaron un embarazo completo, los porcentajes de complicaciones durante el embarazo estuvieron dentro de lo esperado esperado como resultado para este grupo de personas cuyas otras condiciones médicas subyacentes se desconocen.

En Women’s CD aconsejamos a nuestras pacientes que, si tienen dudas, consulten con su ginecólogo de referencia sobre la conveniencia de protegerse mediante vacunación de las consecuencias de la infección por Covid-19.

El Dr. Felix Lugo, Especialista en cirugía histeroscópica y en cirugía cosmética vulvo-vaginal te lo explica en el siguiente vídeo.

Women’s CD tu clínica ginecológica de Barcelona, a tu lado

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

El Dr. Francisco Carmona, Jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Clínic de Barcelona y Director Científico y de Cirugía de Women’s CD, ha sido nombrado presidente de la Society of Endometriosis and Uterine Disorders (SEUD) durante el 7º Congreso celebrado en Suecia.
Los fibromas uterinos pueden afectar significativamente tu calidad de vida. Por eso, en Women ‘s hemos creado esta guía completa para ayudarte a comprender sus síntomas, causas y opciones de tratamiento.
Las mujeres que han tenido cáncer en un pecho pueden tener un mayor riesgo de desarrollar cáncer en el otro pecho, pero solo si son portadoras de cambios genéticos específicos que las predisponen, según un estudio de reciente publicación.
Un nuevo estudio propone un nuevo criterio diagnóstico para el síndrome de ovario poliquístico (SOP) que disminuye el riesgo de resultados falsos positivos y evita tratamientos innecesarios porque «refleja mejor el grado real de gravedad de la enfermedad y permite realizar el tratamiento con más acierto”.

PIDE CITA

Los síntomas de la menopausia no deberían disminuir tu calidad de vida. Pide cita.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00