La mejor clínica ginecológica de Barcelona contesta tus preguntas sobre embarazo y deporte

Preguntas frecuentes sobre… embarazo y deporte

  1. ¿Conviene guardar reposo absoluto durante el embarazo?

No es necesario ni conveniente que guardes reposo absoluto durante el embarazo o el posparto, pero la práctica deportiva tiene que ser moderada para no poner en riesgo ni al bebé ni a la futura mamá.

En Women’s, recomendamos hacer ejercicio periódico y controlado, siempre que no lo consideremos un embarazo de riesgo.

  1. ¿Qué precauciones debo tomar si practico deporte estando embarazada?

Si mientras haces ejercicio físico, sientes mareo, palpitaciones, dolores en el pubis o en la espalda o sufres un golpe fortuito en el abdomen, no lo dudes, consulta a tu ginecólogo.

En Women’s recomendamos a las embarazadas seguir algunas pautas muy sencillas:

  • Evita realizar deporte en ambientes con temperatura y/o humedad muy elevadas.
  • Bebe lo suficiente, hidrátate, y ajusta la ingesta calórica a la actividad física realizada.
  • Tu frecuencia cardíaca no debe exceder los 140 lpm (latidos por minuto).
  • La actividad física (si es intensa) no debe exceder los 20 minutos de duración.
  • Después del cuarto mes de embarazo, no realices ejercicios en posición supina (acostada boca arriba).
  1. Durante el embarazo, ¿puedo nadar o practicar deporte en el agua?

Sí, la natación, el aquaerobic, etc. son prácticas deportivas ideales durante buena parte del embarazo.

Al entrar en el agua de la piscina, te sientes más ligera y relajada, y, además, el agua evita que el cuerpo se sobrecaliente mientras haces ejercicio.

Con los deportes en el agua:

  • Aumentas la resistencia física, tonificas los músculos y activas la circulación sanguínea.
  • Relajas la respiración.
  • Controlas los dolores de espalda y mejoras las horas de sueño (y previenes el insomnio).
  1. Me gusta bailar, ¿puedo hacerlo durante el embarazo?

Bailar es ideal durante el embarazo, pero siempre que lo hagamos con suavidad y evitemos los movimientos bruscos.

Antes de “lanzarte a la pista”, ponte calzado cómodo, calienta un poco los músculos y ten siempre a mano una botella de agua para ir bebiendo e hidratándote.

Con el baile:

  • Mejoras el control del cuerpo (muy útil durante el parto).
  • Compartes con tu bebé el “masaje” propiciado por el baile.
  • Entrenas y fortaleces el abdomen.
  1. ¿Qué beneficios me aporta hacer ejercicio físico durante el embarazo?

Si realizas ejercicios específicos para reforzar el suelo pélvico y trabajar con buena intensidad los músculos de las piernas, los glúteos o la movilidad del diafragma, en el momento del parto conseguimos mayor resistencia y elasticidad de los tejidos, y «pujos» más vigorosos.

Si realizas ejercicio periódico durante el embarazo:

  • Reduces el riesgo de diabetes gestacional.
  • Mantienes un correcto aumento de peso.
  • Aumentas tu resistencia física y tu fuerza muscular.
  • Mejoras la circulación sanguínea y controlas la tensión arterial.
  • Potencias la capacidad pulmonar.
  • Regulas el ritmo intestinal y reduces las molestias digestivas.
  • Disminuyes el dolor lumbar.
  1. ¿Qué deportes no conviene practicar durante el embarazo?

Evita los deportes de contacto, los deportes que incluyen ejercicios de alta intensidad y los que exigen un esfuerzo excesivo de la musculatura del abdomen.

No conviene practicar:

  • Artes marciales como el judo, el karate o el boxeo.
  • Deportes de contacto y salto como el baloncesto, el fútbol o el balonmano.
  • La escalada, el paracaidismo o el rafting.
  • El esquí o el snowboard.
  • EL buceo o el submarinismo.
  • La halterofilia o la gimnasia profesional.

¿Tienes dudas?

Pide cita con nuestro equipo

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

El hallazgo sugiere que una nueva clase de fármacos que van más allá de los analgésicos podría utilizarse para tratar diversas formas de dolor crónico.
Un gran estudio ha mostrado que la lactancia materna durante 7 meses o más reduciría el riesgo de cáncer de ovario en un 37% antes de los 50 años y en un 27% a partir de esa edad en mujeres con mutación genética en los genes BRCA1 o BRCA2.
El estudio publicado en la revista científica Nature Medicine, revela el comportamiento de cada uno de los tipos celulares del endometrio durante el ciclo menstrual y cómo se relacionan entre sí.
Los resultados de un estudio publicado en International Journal of Gynecology & Obstetrics indican que algunos lubricantes utilizados durante las relaciones sexuales podrían disminuir la fertilidad.

PIDE CITA

Los síntomas de la menopausia no deberían disminuir tu calidad de vida. Pide cita.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00