Tratamiento de los quistes ováricos

Cuando se detecta un quiste ovárico (una “bolsita” con material líquido y/o tejidos), el primer paso para decidir el tratamiento más adecuado es contar con un diagnóstico preciso e individualizado que tenga en cuenta tanto el tipo de quiste, como las características y las circunstancias de la paciente.

Si el quiste no causa molestias, si no afecta a la fertilidad y tenemos la certeza de que no hay riesgo de malignidad, procedemos a controlar su evolución, esperamos un tiempo a que el quiste se disuelva de manera espontánea y comprobamos si desaparece o, por el contrario, aumenta de tamaño.

El tratamiento lo decidimos después de analizar el tipo de quiste, su tamaño, su evolución y los síntomas que produce, pero también tenemos en cuenta la edad de la paciente y si desea o no tener hijos en el futuro.

ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y/O TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

El tratamiento con anticonceptivos hormonales tiene por objetivo regular la menstruación, detener la ovulación y, de ese modo, prevenir, disminuir o evitar el desarrollo de nuevos quistes]El tratamiento quirúrgico (la extracción del quiste) es el tratamiento que recomendamos cuando se da alguna de  las siguientes circunstancias:

  • Si comprobamos que el quiste no desaparece de manera espontánea después de varios períodos menstruales.
  • Si el quiste es grande.
  • Si entre dos controles ginecológicos, comprobamos que el quiste está creciendo
  • Si produce muchos síntomas (dolor, molestias, etc.)
  • Si es un tipo de quiste que podría entrañar riesgos.

“No hay una manera eficaz de prevenir los quistes, pero es absolutamente recomendable acudir a las revisiones ginecológicas de forma regular y realizar exámenes pélvicos con frecuencia para, si es el caso, detectarlos lo antes posible”

REVISIONES GINECOLÓGICAS Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

No hay manera de prevenir los quistes, pero es absolutamente recomendable acudir a las revisiones ginecológicas de forma regular y realizar exámenes pélvicos con frecuencia para, si es el caso, detectarlos lo antes posible. En Women’s CD, cuando identificamos un quiste de ovario durante una revisión ginecológica explicamos a nuestra paciente que no debe alarmarse: una vez detectado, realizaremos una ecografía, un análisis de sangre, una resonancia magnética (si es necesaria) y decidiremos el tratamiento más adecuado.

Y siempre, en todo caso, además de valorar las características del quiste, para optar por el mejor tratamiento posible, hablaremos con nuestra paciente y tendremos en cuenta sus circunstancias personales y el deseo de quedarse embarazada en un futuro.

“En Women’s CD, si identificamos un quiste de ovario en una revisión ginecológica explicamos a nuestra paciente que no debe alarmarse: una vez detectado el quiste, realizaremos una ecografía, un análisis de sangre, una resonancia magnética (si es necesaria) y decidiremos el tratamiento más adecuado”

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

3 de cada 4 españolas tienen su primer hijo a partir de los 35, y los embarazos a los 40 años son cada vez más frecuentes.
La mitad de las mujeres durante la menopausia y dos de cada diez mujeres en edad reproductiva padecen molestias vulvovaginales
Desde la clínica Women’s CD hemos decidido responder a algunas de las preguntas frecuentes sobre incontinencia urinaria femenina.
El Ministerio de Sanidad ha firmado recientemente la orden ministerial que recupera el derecho de acceso a la reproducción asistida en la sanidad pública para las mujeres sin pareja, las parejas de mujeres lesbianas y las personas trans con capacidad de gestar.

PIDE CITA

Descubre cómo la reproducción asistida puede ayudarte a formar tu familia.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00