Tratamiento de los quistes ováricos

Cuando se detecta un quiste ovárico (una “bolsita” con material líquido y/o tejidos), el primer paso para decidir el tratamiento más adecuado es contar con un diagnóstico preciso e individualizado que tenga en cuenta tanto el tipo de quiste, como las características y las circunstancias de la paciente.

Si el quiste no causa molestias, si no afecta a la fertilidad y tenemos la certeza de que no hay riesgo de malignidad, procedemos a controlar su evolución, esperamos un tiempo a que el quiste se disuelva de manera espontánea y comprobamos si desaparece o, por el contrario, aumenta de tamaño.

El tratamiento lo decidimos después de analizar el tipo de quiste, su tamaño, su evolución y los síntomas que produce, pero también tenemos en cuenta la edad de la paciente y si desea o no tener hijos en el futuro.

ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y/O TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

El tratamiento con anticonceptivos hormonales tiene por objetivo regular la menstruación, detener la ovulación y, de ese modo, prevenir, disminuir o evitar el desarrollo de nuevos quistes]El tratamiento quirúrgico (la extracción del quiste) es el tratamiento que recomendamos cuando se da alguna de  las siguientes circunstancias:

  • Si comprobamos que el quiste no desaparece de manera espontánea después de varios períodos menstruales.
  • Si el quiste es grande.
  • Si entre dos controles ginecológicos, comprobamos que el quiste está creciendo
  • Si produce muchos síntomas (dolor, molestias, etc.)
  • Si es un tipo de quiste que podría entrañar riesgos.

“No hay una manera eficaz de prevenir los quistes, pero es absolutamente recomendable acudir a las revisiones ginecológicas de forma regular y realizar exámenes pélvicos con frecuencia para, si es el caso, detectarlos lo antes posible”

REVISIONES GINECOLÓGICAS Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

No hay manera de prevenir los quistes, pero es absolutamente recomendable acudir a las revisiones ginecológicas de forma regular y realizar exámenes pélvicos con frecuencia para, si es el caso, detectarlos lo antes posible. En Women’s CD, cuando identificamos un quiste de ovario durante una revisión ginecológica explicamos a nuestra paciente que no debe alarmarse: una vez detectado, realizaremos una ecografía, un análisis de sangre, una resonancia magnética (si es necesaria) y decidiremos el tratamiento más adecuado.

Y siempre, en todo caso, además de valorar las características del quiste, para optar por el mejor tratamiento posible, hablaremos con nuestra paciente y tendremos en cuenta sus circunstancias personales y el deseo de quedarse embarazada en un futuro.

“En Women’s CD, si identificamos un quiste de ovario en una revisión ginecológica explicamos a nuestra paciente que no debe alarmarse: una vez detectado el quiste, realizaremos una ecografía, un análisis de sangre, una resonancia magnética (si es necesaria) y decidiremos el tratamiento más adecuado”

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

Descubre la importancia de la citología cervical, una prueba ginecológica clave para la detección temprana de cambios celulares anormales. Esta prueba es fundamental en la prevención del cáncer cervical y otras afecciones ginecológicas. Conoce el método clásico y la citología líquida. ¡Prioriza tu salud con información precisa y cuidado ginecológico en Women’s!
Preguntas frecuentes sobre laparoscopia, una de las mejores técnicas para realizar una intervención quirúrgica en ginecología.
La Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario y Ginecológico (ASACO) y la Fundación MÁS QUE IDEAS (FMQI) han presentado el informe de su proyecto El reto social del cáncer de ovario
El domingo 12 de septiembre estamos llamados a participar en un evento deportivo popular cuyo objetivo fundamental es dar visibilidad a la endometriosis

PIDE CITA

Los síntomas de la menopausia no deberían disminuir tu calidad de vida. Pide cita.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00