Un antiinflamatorio común podría ser eficaz para reducir el Sangrado Menstrual Abundante

Un antiinflamatorio común podría ser eficaz para reducir el Sangrado Menstrual Abundante (SMA)

Es la primera vez que se prueba un esteroide antiinflamatorio para tratar el sangrado menstrual abundante (SMA), un problema de salud que en Europa podría estar afectando el bienestar y la calidad de vida de casi un 30 por ciento de la población femenina general.

El ensayo realizado por un equipo de la Universidad de Edimburgo ha contado con la participación de 107 mujeres de entre 21 y 54 años que habían experimentado sangrado menstrual abundante durante períodos de tiempo que iban de 6 meses a 37 años.

El estudio concluye que las mujeres que experimentan sangrado menstrual abundante y recibieron una dosis de 0,9 mg de dexametasona (un esteroide antiinflamatorio común) dos veces al día durante cinco días experimentaron una reducción promedio del 19 por ciento en el volumen de pérdida de sangre menstrual.

La dexametasona podría ser la primera clase nueva de tratamiento para el sangrado menstrual abundante en casi 20 años”.

Los investigadores afirman que los hallazgos significan que la dexametasona podría ser una opción de tratamiento para las mujeres cuyo sangrado menstrual abundante perjudica su calidad de vida o su salud.

El estudio concluye que la dexametasona podría utilizarse como una terapia segura y eficaz, la primera clase nueva de tratamiento para el sangrado menstrual abundante en casi 20 años.

SANGRADO MENSTRUAL ABUNDANTE (SMA)

El sangrado menstrual abundante (SMA), para el que los especialistas han utilizado diferentes términos, como hipermenorrea, menorragia, hipermenorragia, menometrorragia, polimenorragia o polimenorrea, empeora la calidad de vida de la mujer, tanto por la anemia asociada como por la ansiedad que comporta.

A pesar de que el sangrado menstrual abundante provoca un elevado número de consultas en atención primaria y atención especializada, en un estudio realizado en España (Registro SANA), entre cuyos principales autores se encuentra el Dr. Francisco Carmona, Director Científico de Women’s CD, se evidenció que “menos de la mitad de las mujeres que presentan SMA acuden a consulta por iniciativa propia, al asumir su patrón de sangrado como normal”.

Menos de la mitad de las mujeres que sufren Sangrado Menstrual Abundante acuden a consulta por iniciativa propia”.

La menstruación y el sangrado menstrual abundante siguen siendo temas tabú y las pacientes subestiman el impacto debilitante del SMA. Nuestros hallazgos abren el camino para estudios adicionales de la dexametasona como posible terapia segura y eficaz», afirma Hilary Critchley, profesora de medicina reproductiva en el Centro MRC de Salud Reproductiva de la Universidad de Edimburgo.

En Women’s CD consideramos muy necesario insistir en que  el sangrado menstrual abundante  NO debe ser asumido como “normal”. Bien al contrario, debe ser motivo prioritario de consulta, evaluación y diagnóstico, porque no solo disminuye la calidad de vida de la mujer, sino que puede afectar a su salud y ser síntoma  de una patología que precise de un tratamiento adecuado.

Consulta con nuestros especialistas

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

Un estudio recientemente publicado en el Journal of Minimally Invasive Gynecology ha permitido confirmar que la vaporización con láser ginecológico de CO2 es una alternativa segura y viable a la cistectomía tradicional.
El tratamiento del cáncer de ovario implica generalmente la combinación de quimioterapia y cirugía, según sea el estadio en el que se encuentre el cáncer
En e Día mundial de la menopausia la Dra. Monserrat Manubens, especialista de referencia internacional, nos explica esta etapa de la vida de la mujer.
Los síntomas de la menopausia afectan a más del 75% de las mujeres, y más del 25% experimentan síntomas graves. La Sociedad Británica de Menopausia (BMS), el Colegio Real de Obstetras y Ginecólogos (RCOG) y la Sociedad de Endocrinología (SfE) han hecho públicas en una declaración conjunta una serie de recomendaciones para mejorar la atención y el tratamiento de la menopausia.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00