Investigadores de la universidad de Oxford han utilizado una nueva técnica para identificar en las Trompas de Falopio 6 tipos de células desconocidas hasta ahora y han dado un nuevo paso para encontrar las células de origen del cáncer de ovario y, con ello, desarrollar herramientas de detección precoz, además de tratamientos personalizados que incidan positivamente en las tasas de supervivencia de las pacientes.
«La identificación del tipo de células cancerosas es un paso inicial muy importante para decidir qué medicamentos y tratamientos es conveniente utilizar con cada paciente. Con nuestras investigaciones, deberíamos conseguir predicciones mucho más precisas sobre el resultado de la enfermedad, además de ayudarnos a desarrollar terapias dirigidas para cada tipo de cáncer”, ha afirmado Ahmed Ashour Ahmed, director del Ovarian Cancer Cell Laboratory at the MRC Weatherall Institute of Molecular Medicine de la Universidad de Oxford.
La nueva técnica (llamada secuenciación de ARN unicelular) examina todas las moléculas de ARN de una célula, mientras que la técnica tradicional solo puede observar un grupo de células a la vez, según publican en la revista Cancer Cell.
En el estudio, los investigadores utilizaron la secuenciación unicelular para observar el ARN en células normales de la capa interna de las trompas de Falopio, que transportan óvulos desde los ovarios al útero, y que es el origen de la gran mayoría de los cánceres de ovario.
Al observar el ARN, los investigadores pudieron identificar nuevos subtipos de células normales de las trompas de Falopio y, sorprendentemente, las huellas moleculares de estos subtipos se reflejaron en cánceres de ovario individuales.
«El descubrimiento de nuevos tipos de células arroja nueva luz sobre la complejidad de los cánceres de ovario. Esta investigación debería llevarnos un paso más allá en la identificación de las células de origen del cáncer de ovario y en el desarrollo de una nueva herramienta de detección. También abre la puerta a investigaciones similares para otros tipos de cánceres», ha afirmado Zhiyuan Hu, autor principal del artículo.
El cáncer de ovario
Cada año en España son diagnosticadas de cáncer de ovario más de 3.500 mujeres, la mayoría con una edad comprendida entre los 45 y los 75 años, pero, aunque es infrecuente, el cáncer de ovario también lo padecen mujeres más jóvenes.
El tratamiento del cáncer de ovario implica generalmente la combinación de quimioterapia y cirugía, según sea el estadio en el que se encuentre el cáncer (más o menos extendido) y la evaluación de los riesgos que suponga para la paciente.
La cirugía, sea cual sea el estadio en el que se diagnostique el cáncer, debe ser llevada a cabo por un equipo altamente cualificado y con experiencia».
Si el cáncer es detectado en una fase inicial, la tasa de supervivencia tras el tratamiento se sitúa en torno al 90%, pero si el cáncer se diagnostica en estadios más avanzados la supervivencia se reduce significativamente.
Por ello, porque el diagnóstico precoz es fundamental, el equipo de especialistas de Women’s recomendamos que, a partir de los 25 años, se realicen revisiones ginecológicas completas con carácter anual.
Si sientes molestias o crees tener algún síntoma, acude cuanto antes a la consulta de tu ginecólogo: con las pruebas médicas adecuadas alcanzaremos un diagnóstico seguro y, si es necesario, iniciaremos cuanto antes el tratamiento.