El fármaco olaparib aumenta las perspectivas de curación del cáncer de mama hereditario

El fármaco olaparib aumenta las perspectivas de curación del cáncer de mama hereditario

Según un estudio internacional publicado en la revista The New England Journal of Medicine, el fármaco olaparib mejora el tratamiento de los cánceres de mama que tienen mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2, las más frecuentes en los cánceres de mama hereditarios.

El cáncer de mama es el tumor más diagnosticado en el mundo, por delante del cáncer de pulmón. En 2020, en España, se diagnosticaron 34.088 nuevos casos de cáncer de mama, según los últimos datos recogidos por el Sistema Europeo de Información del Cáncer.

Los resultados del estudio publicado en la revista The New England Journal of Medicine, en el que han participado 1.836 pacientes de diez países aleatorizados en dos grupos, uno que recibió olaparib y otro al que se le administró placebo durante un año y después de finalizar el tratamiento quirúrgico, de quimioterapia y radioterapia convencional, demuestran que el uso de este fármaco en pacientes con cáncer de mama reduciría  de forma significativa el riesgo de recaída.

Con olaparib se logra una reducción superior al 40% de tener una recaída de la enfermedad”

La doctora Judith Balmaña, investigadora principal del Grupo de Genética del Cáncer Hereditario del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), coautora española del estudio, ha afirmado que con este fármaco “Hemos demostrado que con olaparib se logra una reducción superior al 40% de tener una recaída de la enfermedad respecto al grupo control” y «aumenta de manera significativa las perspectivas de curación para estas pacientes».

La investigadora explica que estos resultados van a cambiar la práctica clínica: «se ampliarán los casos en que estará indicado hacer un estudio genético para comprobar si un tumor tiene mutaciones de BRCA1 o BRCA2, aunque la persona no tenga antecedentes familiares de este tipo de cáncer» y, además, «en casos en que se detecten estas mutaciones, estará indicado el tratamiento con olaparib».

El olaparib, fármaco actualmente aprobado en pacientes con cáncer de mama metastásico y alteración en los genes BRCA1 o BRCA2, es la primera vez que se ensaya en pacientes sin metástasis con los que se puede lograr una curación completa.

DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE MAMA

En Women’s CD recomendamos a nuestras pacientes que, aunque no tengan síntomas, a partir de los 40 años comiencen a hacerse una mamografía anual conjuntamente con la revisión ginecológica. Y si existe un alto riesgo de cáncer por antecedentes familiares de cáncer de mama u ovarios, recomendamos que la mamografía empiece a realizarse a partir de los 30 años.

Gracias a la mamografía se puede identificar el cáncer de mama hasta 2 años antes de que se hagan palpables, en su etapa más inicial, y asegurar así un diagnóstico precoz que puede salvar vidas.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

Los resultados de un nuevo estudio demuestran la importancia de la medicina específica para la mujer y, especialmente, de una terapia más atenta para las mujeres que han pasado la menopausia, especialmente aquellas con factores de riesgo vascular.
Descubre las diferencias entre el rejuvenecimiento vaginal y la labioplastia. Infórmate sobre sus objetivos, técnicas, y beneficios para tomar la mejor decisión.
Según un estudio estadounidense: son decenas de miles las mujeres que acuden anualmente a Urgencias por síntomas como el sangrado menstrual abundante o el dolor abdominal, ocasionados por la presencia de miomas uterinos.
Un estudio de reciente publicación ha descubierto que una nueva prueba puede detectar de forma rápida y precisa cambios en las bacterias vaginales asociados con un mayor riesgo de parto prematuro en mujeres embarazadas.

PIDE CITA

Descubre cómo la reproducción asistida puede ayudarte a formar tu familia.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00