La revisión ginecológica anual es una visita médica especializada que se lleva a cabo con la finalidad de prevenir o diagnosticar y tratar de forma temprana las patologías que puedan surgir a lo largo de las diferentes etapas de la vida de una mujer.
La revisión ginecológica tiene una duración de entre 20 y 30 minutos e incluye:
- Entrevista personal con el ginecólogo.
- Exploración ginecológica.
- Exploración para descartar la infección por Virus del Papiloma Humano
- Ecografía vaginal.
- Exploración de mamas y axilas.
- Pautas de salud y asesoramiento preventivo.
- Dependiendo de la edad y/o de los resultados de la entrevista personal y de la exploración, pueden realizarse o solicitarse otras pruebas, como análisis de sangre, citología, mamografía, densitometría ósea, cultivo Virus del Papiloma Humano, etc.
Durante la revisión podrás exponerle a tu ginecólogo cualquier duda relacionada con los cambios y necesidades que se van planteando a lo largo de las diferentes etapas de la vida de una mujer: el inicio de la menstruación, uso de métodos anticonceptivos, preparación para el embarazo, preservación de la fertilidad, inicio de la menopausia, etc.
La revisión ginecológica te permitirá cuidar tu salud y llevar a cabo una prevención que puede resultar de la mayor importancia para evitar problemas futuros, pero si tienes molestias o dolores relacionados con la regla o te parece percibir cambios en los senos, pide cuanto antes cita con tu ginecólogo.
Entrevista personal con tu ginecólogo
La revisión ginecológica se inicia con una entrevista personal con tu ginecólogo, que mediante una serie de preguntas completará tu historia clínica y podrá conocer tanto tus circunstancias personales como tus necesidades actuales, según sea la etapa vital en la que te encuentres.
Exploración ginecológica
Tras la entrevista personal o interrogatorio clínico, tu ginecólogo llevará a cabo una exploración física, que consta una exploración abdominal, de genitales externos, de la vagina y el cuello uterino, y de una exploración mamaria.
Exploración para descartar la infección por Virus del Papiloma Humano
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección de transmisión sexual muy extendida entre la población que puede producir desde lesiones en la mucosa genital hasta lesiones precancerosas o diferentes tipos de cáncer.
La mayoría de las personas pueden tener el virus y no sufrir síntomas, eliminar el virus con sus defensas y no desarrollar cáncer, pero en el 15 % de las mujeres contagiadas el virus persiste durante muchos años y puede generar cambios en las células que deriven en el desarrollo de cáncer.
Por ello, es importante que las mujeres en las que el virus persiste reciban una mayor atención y un control más exhaustivo, de manera que sea posible evitar el desarrollo de las lesiones precursoras del cáncer.
En Women’s CD, si nuestras pacientes lo solicitan, administramos la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH).
Exploración de mamas y axilas
La exploración mamaria no causa dolor ni molestias. Para descartar cualquier patología, tu ginecólogo comprobará si hay alguna alteración en la piel, la posible presencia de abultamientos en mamas o axilas, o secreción en los pezones.
Si lo considera necesario para descartar o confirmar un diagnóstico, tras la exploración mamaria tu ginecólogo puede solicitar pruebas complementarias como, por ejemplo, una mamografía.
Ecografía ginecológica
La ecografía ginecológica es una prueba diagnóstica rápida, inocua e indolora que normalmente se realiza por vía transvaginal y permite examinar mediante ultrasonidos los órganos internos de la pelvis, con el objetivo de detectar o descartar posibles anomalías o patologías.
Citología
La citología, también llamada Prueba de Papanicolau, es un prueba rápida, sencilla e indolora (aunque puede resultar molesta) que consiste en tomar una muestra de células de la vagina y del cuello uterino para su análisis posterior.
El análisis celular permite detectar lesiones precursoras del cáncer de cuello de útero y posibles infecciones causadas por bacterias, hongos o virus, como el virus del papiloma humano (VPH), una de las enfermedades más extendidas entre la población.
Según sean las circunstancias, se recomienda realizar la prueba por primera vez a partir del momento en que empiezan a mantenerse relaciones sexuales y repetir la prueba, si así lo recomienda tu ginecólogo, cada 2 o 3 años.
Mamografía
Las pautas más recientes basadas en la evidencia de expertos en el campo de la detección y el diagnóstico del cáncer de mama recomiendan que a partir de los 40 años todas las mujeres se realicen una mamografía anual.
La mamografía es una prueba diagnóstica segura y rápida (en torno a 20 minutos) que permite detectar tumores (entre otras patologías) antes de que hayan invadido tejido mamario, órganos a distancia o ganglios linfáticos.
Gracias a la mamografía se puede identificar el cáncer de mama en su etapa más inicial, hasta 2 años antes de que se haga palpable, y asegurar así un diagnóstico precoz que permita iniciar el tratamiento más adecuado.
Densitometría
La densitometría es una prueba diagnostica que determina con precisión la masa o densidad ósea de los huesos, aplicable tanto par el diagnóstico precoz de la osteoporosis como para e control de su evolución.
La densitometría, prueba que no causa ningún dolor, es recomendable comenzar a realizarla en el momento en el que se produce la menopausia.
Si la mujer no presenta factores de riesgo, lo más importante es realizar control en los dos primeros años sin estrógenos, es decir los dos primeros años tras la fecha de última regla.
Pautas de salud y asesoramiento preventivo
Según sean tus circunstancias y tus necesidades, durante la revisión anual tu ginecólogo solucionará tus dudas y te asesorará para preservar tu bienestar y prevenir o evitar futuros problemas de salud:
- Métodos anticonceptivos
- Preparación para el embarazo
- Preservación de la fertilidad
- Vacuna del virus del papiloma humano
- Cuidados para la menopausia
- Prevención de la osteoporosis
- Pautas y hábitos generales de salud según la franja de edad.
Women’s, a tu lado en todas las etapas de la vida
Las sociedades científicas y las guías de práctica clínica recomiendan que las mujeres realicen las revisiones ginecológicas con una periodicidad anual a partir de los 40 años, pero si tienes alguna inquietud, molestias o dolores no esperes y pide cita con tu ginecólogo.
- Si tienes molestias vaginales.
- Si tienes reglas dolorosas.
- Si sufres dolor pélvico en forma de calambres una o dos semanas antes o después de la menstruación.
- Si tu regla es muy irregular o muy abundante.
- Si sientes molestias o dolores durante o después de las relaciones sexuales.
- Si notas un bulto o aprecias cambios en la forma o el volumen de los pechos.
- Si has empezado a tener relaciones sexuales o vas a empezar a tenerlas.
- Si deseas prepararte para el embarazo o si crees conveniente preservar tu fertilidad.
En Women’s CD, tienes a tu disposición un equipo amplio, completo y multidisciplinar de profesionales de la ginecología y la obstetricia que nos permite ofrecerte una solución integral, eficaz y actualizada, en todo momento y ante cualquier circunstancia médica.
Queremos estar tu lado a lo largo de todas las etapas y circunstancias de la vida desde la adolescencia hasta la edad adulta.
Women’s, a tu lado
Si necesitas más información o quieres realizar alguna consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros:
Whatsapp: 34 934 160 606
email: info@womens.es
Es importante, mantener de forma periódica un control ginecológico con una finalidad meramente preventiva, por ello se aconseja que, como mínimo, una vez al año se lleve a cabo una revisión ginecológica para poder diagnosticar cualquier anomalía o alteración de forma precoz o prever aquellos problemas que puedan surgir.
La revisión ginecológica es visita importante para que el cuidado de la salud de la mujer y una forma muy importante de prevención de posibles trastornos como por ejemplo el Virus del Papiloma Humano. Si tienes alguna duda sobre este procedimiento médico no dudes en consultarnos.
En Women’s Barcelona encontrarás, independientemente de la etapa en la que se encuentres, a profesionales comprometidos en el cuidado de tu salud.
Las revisiones ginecológicas se deben iniciar a partir de los 25 años o antes si se empiezan a tener relaciones sexuales, el objetivo de esta revisión es prevenir enfermedades y riesgos y diagnosticar con antelación posibles patologías. En el control ginecólogico se revisa el aparato genital y las mamas con especial atención a la detección del cáncer ginecológico, el cáncer de mama y las enfermedades de transmisión sexual.