Womens

Incontinencia urinaria femenina: prevención y tratamientos

Autoras:
Dra. Montserrat Manubens
Stéphanie Kauffmann

El primer paso es acudir a la consulta del especialista, hablar con él y explicarle lo que ocurre. Es fundamental que tu ginecólogo conozca tus circunstancias personales y realice el estudio necesario (exploración física, estudios analíticos, radiológicos y urodinámicos) para llegar al diagnóstico correcto e iniciar el tratamiento más efectivo.

Según sea el tipo de incontinencia urinaria, los tratamientos incluyen fármacos, fisioterapia, ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico y diferentes soluciones quirúrgicas.

Para decidir e iniciar el tratamiento más adecuado, es muy importante conocer los síntomas y esclarecer el tipo de incontinencia y sus causas.

Tipos de incontinencia

  • Si cuando ríes, toses, estornudas o levantas pesos se produce un escape involuntario de orina, podría tratarse de Incontinencia Urinaria de Esfuerzo.
  • Si tienes la necesidad repentina de orinar (cuando oyes correr el agua o estas a punto de llegar a casa), pero no puedes hacer nada por impedirlo, podría tratarse de Incontinencia Urinaria de Urgencia.
  • Si se combinan los síntomas o las circunstancias, podría tratarse también de una incontinencia mixta, de esfuerzo y de urgencia.
  • Y, en cualquier caso, pueden haber otras causas que resulta imprescindible detectar, como enfermedades  neurológicas, alteraciones de la uretra, consumo de ciertos medicamentos, etc.

Cómo prevenir o minimizar la incontinencia

En Women’s sabemos que cuidarse y hacer una buena prevención puede ser el mejor tratamiento para la incontinencia urinaria.

Por ello, a nuestras pacientes les recomendamos lo siguiente:

  • Después del embarazo (y en tus revisiones anuales) es imprescindible que tu ginecólogo compruebe el estado de la musculatura del suelo pélvico y te aconseje sobre cómo hacer una buena prevención.
  • Mantén una dieta equilibrada y evita el sobrepeso.
  • Si fumas, déjalo y evita la tos crónica.
  • Reduce o elimina de tu dieta el consumo de café, té, alcohol, bebidas gaseosas y comidas picantes.
  • No bebas antes de irte a dormir ni antes de practicar ejercicio físico.
  • Aumenta el consumo de fibra para evitar el estreñimiento.
  • No te “aguantes” y orina de manera regular para no forzar la vejig
  • Evita los ejercicios o deportes de impacto.
  • Ejercita y refuerza la musculatura que rodea la zona vaginal y anal del suelo pélvico, pero hazlo siempre con el asesoramiento de un fisioterapeuta especializado,

Y recuerda que, por mínimo que sea el síntoma, por anecdótico que parezca, es aconsejable que acudas a la consulta de tu ginecólogo porque cuanto antes apliquemos las medidas adecuadas, más fácil será conseguir que la situación se solucione.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

El pudor y los tabús limitan el conocimiento sobre las consecuencias del cáncer de mama en la vida sexual de un número muy elevado de mujeres. Las pacientes no suelen preguntar y los profesionales no siempre indagan lo suficiente.
Los resultados del estudio prospectivo Pathfinder presentados en el congreso de la Sociedad Europea de Oncología (ESMO) «abren la vía» para detectar el cáncer con un análisis de sangre, afirma Deborah Schrag, decana del departamento de medicina del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (New York).
¿Quieres saber más sobre los tratamientos de reproducción? La Dra. Castell responde a vuestras preguntas en este video y, si quieres más información sobre los tratamientos de reproducción asistida o fertilidad, pide cita y ven a vernos, la primera consulta es gratuita!
Son muchas las mujeres que toman antiinflamatorios con cierta frecuencia, porque sufren síntomas asociados con la menstruación. Un estudio reciente plantea un remedio natural tan efectivo como el ibuprofeno, pero mucho más suave para el estómago.

PIDE CITA

Descubre cómo la reproducción asistida puede ayudarte a formar tu familia.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00