Incontinencia urinaria y depresión

Incontinencia urinaria y depresión

Las mujeres con incontinencia urinaria sufren mayores índices de depresión y tienen niveles de autoestima menores que las mujeres que no la padecen. La incontinencia es mucho más que una molestia o una incomodidad. Se trata un trastorno ginecológico muy frecuente al que no se le suele dar la suficiente importancia, aunque tiene solución y puede ser tratado de manera muy efectiva.

La incontinencia urinaria femenina es un trastorno ginecológico muy frecuente que afecta a una de cada diez mujeres jóvenes y a cuatro de cada diez mujeres por encima de 75 años.

El impacto de la incontinencia sobre el bienestar emocional y sobre la salud mental es muy alto y, según estudios científicos recientes, las mujeres con incontinencia urinaria presentan mayores índices de depresión y menores niveles de autoestima.

Son muchas las mujeres que tienen pérdidas de orina cuando ríen, tosen, levantan peso o, incluso, cuando mantienen relaciones sexuales”.

Investigadores del Centro Hospitalario Universitario de São João (Portugal) se basaron en los datos de una encuesta realizada cada cinco años por el Ministerio de Sanidad portugués y analizaron las respuestas de unas 10.000 mujeres de 18 años o más.

Las mujeres que declaraban incontinencia urinaria tenían un 66% más de probabilidades de ser diagnosticadas de depresión, acudían al médico con más frecuencia por motivos de salud mental y tenían más sentimientos de culpa y menor autoestima que las mujeres sin incontinencia.

TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA

Los altos niveles de depresión y baja autoestima de las mujeres que sufren incontinencia son muy preocupantes. A muchas mujeres les da vergüenza hablar de ello incluso con su ginecólogo y por ello ignoran que una gran mayoría de pacientes que reciben consejo profesional y tratamiento médico adecuado solucionan o mejoran los síntomas gracias a que reciben asesoramiento y tratamiento personalizado.

Tipos de incontinencia

  • Incontinencia Urinaria de Esfuerzo:

Si se produce un escape involuntario de orina al reír, toser, estornudar o levantar pesos, podría tratarse de Incontinencia Urinaria de Esfuerzo.

  • Incontinencia Urinaria de Urgencia:

Si se siente la necesidad repentina de orinar, pero no se puede hacer nada por impedirlo, podría tratarse de Incontinencia Urinaria de Urgencia.

  • Incontinencia mixta:

Si se combinan los síntomas o las circunstancias, podría tratarse también de una Incontinencia mixta, de esfuerzo y de urgencia.

  • Otras causas:

Enfermedades  neurológicas, alteraciones de la uretra, consumo de ciertos medicamentos, etc.

Es muy importante acudir cuanto antes a la consulta del ginecólogo, realizar el estudio necesario (exploración física, estudios analíticos, radiológicos y urodinámicos) y no dejar que el problema se agrave.

En Clínica ginecológica Women’s CD somos especialistas en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los distintos tipos de incontinencia urinaria femenina.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

Cuando dejas de tomar la píldora anticonceptiva, el cuerpo reacciona y experimenta cambios: después de un tiempo en reposo, los ovarios vuelven a trabajar, el cuerpo libera estrógeno y progesterona a lo largo del ciclo, y generalmente regresas a tu ciclo menstrual natural, previo a la toma de los anticonceptivos, una vez transcurridos los tres primeros meses.
¿Te espera una cirugía ginecológica? Te compartimos consejos prácticos, recomendaciones médicas y respuestas a tus preguntas para que te sientas segura en todo este proceso.
El estudio realizado por Vall d’Hebron y que ha incluido a más de mil pacientes de 0 a 18 años señala que los niños son poco transmisores del Covid-19.
El Dr. Francisco Carmona, ha llevado a cabo la primera intervención quirúrgica en España con una nueva técnica de cirugía laparoscópica

PIDE CITA

Los síntomas de la menopausia no deberían disminuir tu calidad de vida. Pide cita.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00