La Dra. Ribas

La falta de deseo sexual

Autor:
Dra. Emma Ribas

Hay etapas en la vida de una persona en las que disminuye el deseo sexual. Si la falta de interés por el sexo se prolonga, puede llegar a convertirse en una preocupación importante. No hay porqué conformarse con esta situación: con la ayuda de buenos profesionales, podemos descubrir las causas y elaborar la solución.

A cualquier edad, las circunstancias vitales pueden variar y afectarnos en lo más personal: un problema de salud, dificultades económicas, exceso de trabajo, relaciones familiares difíciles o la falta de tiempo de calidad pueden rebajar enormemente nuestro deseo sexual y afectar a nuestra vida individual, íntima y de pareja.

Estamos cansados o estresados, el sexo no nos apetece, no encontramos el momento adecuado, no lo disfrutamos o sentimos molestias al hacerlo y, cuando nos damos cuenta, ha pasado el tiempo y empezamos a pensar que quizás tengamos un problema sin solución.

He perdido el deseo ¿Qué me ocurre?

Para tratar adecuadamente la falta de deseo sexual, es importante que descubramos y evaluemos las posibles causas que la provocan y analicemos el ciclo de la respuesta sexual normal.

En muchas ocasiones será necesario valorar si las causas son psicológicas, físicas o mixtas. Se puede dar el caso de que converjan causas psicológicas y orgánicas, lo que haría necesaria la intervención de profesionales de varias especialidades, como ginecólogos, psicólogos o fisioterapeutas de suelo pélvico.

Las causas que pueden originar el deseo sexual hipoactivo o el trastorno del interés y la excitación sexual femenina son múltiples:

  • Dificultades en la comunicación con la pareja, discrepancia en la forma de entender la sexualidad, monotonía, faltas de respeto o violencia sutil.
  • Problemas de autoestima o imagen corporal.
  • Crisis vitales, duelos, estrés, traumas, alteraciones psicológicas o infertilidad.
  • Educación sexual restrictiva, desconocimiento del funcionamiento erótico-sexual del propio cuerpo, experiencias sexuales negativas o orientación sexual no autoaceptada.
  • Problemas de salud o enfermedades.
  • Grandes cambios vitales como el embarazo o el postparto.

¿Es posible volver a disfrutar de la sexualidad?

Sean cuales sean los motivos, al perder el deseo se entra en una espiral en la que se evita mantener relaciones sexuales y se acaba por sentir inseguridad, baja autoestima, ansiedad y un malestar que obstaculiza las relaciones interpersonales yt provoca el distanciamiento afectivo de la pareja.

Por ello, En Women’s sabemos que es fundamental dar un paso adelante, recurrir a los profesionales adecuados y averiguar qué nos ocurre y qué está provocando esta situación.

Hablar con un profesional en un ambiente de calma y privacidad puede ser la mejor ayuda para iniciar el camino que nos permita encontrar una solución y volver a disfrutar de la sexualidad.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

Las hormonas, esos mensajeros químicos invisibles en nuestro cuerpo, desempeñan un papel fundamental en la salud y el bienestar de las personas.
La depresión posparto afecta al menos a entre 1 y 3 mujeres de cada 10, según diferentes estudios, pero hasta la actualidad no ha habido un tratamiento realmente efectivo para un importante problema de salud pública que históricamente no ha sido adecuadamente diagnosticado ni tratado.
Un estudio dirigido por la Universidad de Bristol ha analizado los efectos del tratamiento de fertilidad en la descendencia y ha demostrado que la salud cardiaca de los niños nacidos mediante técnicas de reproducción asistida, como la Fecundación in Vitro, no es diferente a la de los niños concebidos de forma espontánea.

PIDE CITA

Los síntomas de la menopausia no deberían disminuir tu calidad de vida. Pide cita.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00