Saltear al contenido principal

La Dra. Ojeda explica con detalle qué es láser ginecológico vaginal, cuáles son sus principales aplicaciones y cómo se lleva a cabo el tratamiento con este instrumento.

Índice

1. ¿Qué es el láser ginecológico vaginal?

El láser ginecológico es un cabezal que se introduce en la vagina y emite un haz de energía térmica que se va aplicando en 360º sobre toda la superficie de la vagina, favorece el riego sanguíneo y aumenta la producción de nuevo colágeno y el grosor de la pared vaginal.

Es una solución efectiva que se realiza de forma ambulatoria, en consulta y sin ingreso hospitalario, que alivia, reduce o acaba con los síntomas relacionados con la falta de estrógenos, como la sequedad vaginal, los picores y la sensación de ardor, las molestias al orinar o en las relaciones sexuales, etc.

¿Qué es láser ginecólogico vaginal y cuáles son sus principales aplicaciones? Womens el mejor servicio en ginecología

2. ¿Por qué el laser ginecológico?

Durante la edad fértil, los estrógenos, la principal hormona sexual femenina, mantienen la flexibilidad y la lubricación de la pared vaginal. Desde la primera hasta la última regla, la salud vaginal está preservada por estas hormonas, responsables del mantenimiento, de la flexibilidad, la lubricación y el correcto funcionamiento vulvovaginal.

Las mujeres dejan de tener estrógenos en el embarazo, el parto y la lactancia, en la menopausia o en pacientes tratadas con quimioterapia o radioterapia. En esas circunstancias, todos los órganos protegidos por los estrógenos, como la vagina y la vulva, sufren una desprotección que, si no tratamos convenientemente, puede conllevar que se experimenten profundas incomodidades en el bienestar íntimo. Y si no ponemos remedio, esta serie de síntomas no van a desaparecer. Al contrario, con el paso del tiempo su intensidad va a aumentar.

3. ¿Cuáles son sus principales aplicaciones?

El láser en ginecología permite tratar la mucosa vaginal y sus paredes, la laxitud de dichas paredes, la sequedad vaginal, la uretra, la incontinencia urinaria, corregir los labios menores más largos y extensos de lo normal y la melanosis vulvar, entre otras patologías.

Mediante minúsculos impactos de energía térmica, el láser ginecológico favorece la producción de colágeno de alta calidad, aumenta el grosor de la mucosa y la elasticidad e hidratación del tejido vulvovaginal.

Efectos del láser ginecológico vaginal:

  • Mejora la lubricación deficiente y reduce la sequedad vaginal.
  • Mejora la hiperlaxitud del suelo pélvico.
  • Reduce las molestias al orinar o en las relaciones sexuales.
  • Ayuda a evitar incontinencias urinarias leves.
  • Elimina verrugas vulvares (producidas por al HPV) y cicatrices después de cesáreas y/o episiotomías.
  • Alivia el picor y la sensación de ardor.
  • Puede acabar con las infecciones genitales.

4. ¿Cómo es el tratamiento?

¿Cuánto dura la sesión?

10 a 15 min.

¿Dónde se lleva a cabo?

En la consulta.

¿Duele?

Generalmente solo se siente una pequeña molestia

La sesión de láser vaginal puede durar, como máximo, entre 10 y 15 minutos, se realiza en la consulta (no en quirófano) y, tras la sesión, nuestras pacientes pueden continuar de inmediato con su vida habitual.

La mayoría de sesiones con láser ginecológico se realizan sin anestesia, aunque es importante destacar que cada mujer es diferente y siempre es necesario consensuar con cada paciente si prefiere anestesia local.

5. ¿Cuándo se empiezan a percibir las mejoras?

El proceso de regeneración dura varias semanas, pero la estimulación es inmediata. Los resultados se notan de forma muy temprana, son acumulativos y nuestras pacientes perciben las mejoras desde la primera sesión.

Con tres sesiones de láser, con un intervalo de un mes entre cada una, suele ser suficiente para que se restablezca el correcto PH vaginal, disminuya el riesgo de contraer infecciones y desaparezcan los síntomas. En las revisiones anuales posteriores, se valora con cada paciente si es necesario realizar una sesión de recordatorio.

¿Qué es láser ginecólogico vaginal y cuáles son sus principales aplicaciones?, el mejor servicio en tu clínica de Barcelona

6. ¿Quién puede beneficiarse de los tratamientos con laser ginecológico?

Todas las mujeres se pueden someter al tratamiento con láser vaginal, no existen contraindicaciones más allá de recomendar realizar el tratamiento en un centro homologado, de confianza, y que los aparatos sean utilizados por doctores especializados.

El síndrome genitourinario está relacionado con la disminución de estrógenos, (hormonas sexuales que preparan el aparato genital femenino para la ovulación y la fecundación) originada con la menopausia.

Las mujeres nacen con un número determinado de óvulos, responsables también de fabricar estrógenos y progesterona, las hormonas que controlan la menstruación y la ovulación.

Menopausia

La menopausia se produce cuando los ovarios dejan de liberar óvulos cada mes, y la menstruación desaparece. Los síntomas se caracterizan por la disminución de la lubricación vaginal, la sequedad, el picor, la sensación de quemazón y las molestias o el dolor en las relaciones sexuales.

La sensación de urgencia urinaria, la incontinencia, las molestias al orinar y una mayor propensión a las infecciones del tracto urinario también son habituales.

Solo 1 de cada 4 mujeres consulta a su ginecólogo y se plantea buscar una solución a lo que los médicos denominamos atrofia vaginal o síndrome genitourinario de la menopausia.

¿Por qué? Probablemente les da vergüenza hablar de sus síntomas o porque consideran que es “normal” padecer estas molestias con la llegada de la menopausia.

Es importante resaltar que actualmente disponemos de tratamientos y que el láser ginecológico favorece la producción de nuevo colágeno de calidad, favorece el riego sanguíneo y mejora la salud genitourinaria sin necesidad de tratamiento hormonal.

En el parto

En el embarazo, el parto y la lactancia las mujeres dejan de tener estrógenos temporalmente. Todos los órganos protegidos por estas hormonas, como la vagina y la vulva, sufren una desprotección que, si no tratamos convenientemente, puede conllevar que se experimenten profundas incomodidades en el bienestar íntimo.

El tratamiento con láser vaginal es una opción muy beneficiosa en la rehabilitación posparto para tratar la laxitud vaginal y la incontinencia urinaria, y para mejorar la lubricación y la elasticidad.

Tanto el riesgo de incontinencia como el de prolapso (caída de los órganos pélvicos) se multiplican después de uno o varios embarazos. Por ello, para evitar males mayores, es conveniente que consultes con tu ginecólogo cuando es el mejor momento para iniciar el tratamiento.

Incontinencia urinaria femenina

La Incontinencia Urinaria Femenina (pérdida involuntaria de orina) es un problema ginecológico muy frecuente que, sin ser grave, tiene un enorme impacto en la vida y el bienestar de una mujer.

Tras el embarazo, el parto o la llegada de la menopausia, frecuentemente se produce un debilitamiento del suelo pélvico, un conjunto de músculos, nervios y tejidos que sostienen la vejiga, el útero y el recto, y ayudan a mantener el control sobre la vejiga y los movimientos intestinales.

Además del embarazo, los partos y la menopausia, también la obesidad, los sobreesfuerzos y practicar deportes de alto impacto pueden alterar la actividad del suelo pélvico, provocar que no funcione correctamente y aumentar la probabilidad de sufrir incontinencia urinaria.

El tratamiento con láser ginecológico está especialmente indicado en los casos leves y moderados de incontinencia. Actualmente, con la tecnología láser más avanzada en manos de los mejores expertos, es posible mejorar notablemente las disfunciones urinarias en muy pocas sesiones, de forma segura y eficaz.

Prolapso genital

El tratamiento para el prolapso genital consiste en fijar la vagina en la posición que le corresponde. Se  usa unas mallas de sostén en el caso de que la paciente lo quiera. El láser vaginal logrará conseguir su contracción y la recuperación del tono muscular.

Pide cita con nuestro equipo

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    PEDIR CITA