Womens

Preguntas frecuentes sobre… Embarazo y alimentación

Estoy embarazada, ¿me conviene hacer una dieta especial? 

Lo importante es tomar alimentos frescos y de temporada, sin conservantes ni edulcorantes, y beber al menos 2 litros de agua por día para garantizar un alto contenido de vitaminas y minerales, y una correcta hidratación.   

Durante el embarazo, ¿es verdad que hay que comer por dos? 

No es cierto, en absoluto, durante el embarazo no tienes que “comer por dos”: es más importante que pienses en la calidad, que en la cantidad. 
En realidad, la cantidad de alimentos no debería aumentar mucho, y el peso siempre debería mantenerse bajo control médico.  

Subir demasiado de peso durante el embarazo, ¿es perjudicial para la mamá o para el bebé?

Sí, subir demasiado de peso es perjudicial tanto para la madre como para el futuro bebé.  
– Sufren las articulaciones y los huesos de la mujer gestante. 
– Crece el riesgo de padecer diabetes gestacional.  
– Aumentan las dificultades del parto si el feto crece demasiado. 
– Y, a largo plazo, el bebé puede tener más riegos de obesidad, enfermedades cardiovasculares, metabólicas, diabetes, etc… 

¿Puedo tomar carne poco hecha durante el embarazo?

Si estás embarazada, no tomes ni carne poco hecha ni los siguientes alimentos:  
– Pescado y carne crudos: para reducir el riesgo de contraer listeriosis (infección causada por la bacteria Listeria). 
– Leche, quesos u otros lácteos si no están elaborados a partir de leche pasteurizada: para reducir el riesgo de contraer Salmonella, Listeria o Echerichia Coli o Campylobacter. 
– Ni alcohol, ni tabaco: son muy nocivos para la salud de tu bebé. 

¿Cómo debe ser una dieta saludable, variada y equilibrada durante el embarazo? 

Una dieta saludable debe disponer de las vitaminas y los minerales imprescindibles que satisfagan tus necesidades nutricionales y las de tu bebé: 
– Consume lácteos o bebidas vegetales enriquecidas con calcio.  
– Las frutas y verduras, los cereales integrales, las legumbres y los frutos secos aportarán la fibra que te permitirá  prevenir posibles problemas de estreñimiento. 
– En las comidas principales, toma carne, pescado, huevo o legumbres para contar con un aporte suficiente de proteína. 
– Es esencial para el correcto desarrollo de tu bebé que tomes verduras y hortalizas como, por ejemplo, acelgas, espinacas, judías verdes, espárragos o escarola.  
– Prioriza el consumo de arroz, pasta, patata o pan (hidratos de carbono complejos de absorción lenta), y si son integrales, mucho mejor.  
– El aceite de oliva, los frutos secos, el aguacate y el pescado azul pequeño aportan grasas saludables  (omega 3 y 6 ) y reducen el riesgo cardiovascular y de diabetes. 
– Consume pescados de tamaño pequeño, pescados de río o pescados de piscifactoría (que son los menos contaminados por mercurio). 

Consulta con nuestros especialistas

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

Identificar los síntomas de las enfermedades de transmisión sexual  más frecuentes (Virus del Papiloma Humano, Clamidia, Gonorrea, Sífilis,  y Herpes Genital) es fundamental para empezar cuanto antes un control o un tratamiento médico que evite o minimice complicaciones futuras.
Un nuevo estudio, entre cuyos autores se encuentran el Dr. Francisco Carmona y la Dra. Mariona Rius, ha permitido crear un sistema de clasificación de la endometriosis basado en la complejidad quirúrgica intraoperatoria y en su correlación con el dolor y la infertilidad.
El bajo peso al nacer es una una de las causas más importantes de mortalidad perinatal en el mundo y se asocia con un peor neurodesarrollo en la infancia y con más problemas de salud metabólica y cardiovascular durante la edad adulta.
La ecografía transvaginal, además de sus propiedades no invasivas, tolerables y rentables, es muy precisa para el diagnóstico de endometriosis del ligamento uterosacro, toro uterino y fondo de saco posterior.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00