Semana de intercambio de experiencias organizada por el Hospital Clinic de (2023)

El Hospital Clínic de Barcelona organiza, en el contexto de la Semana de Intercambio de Experiencias, dos sesiones participativas sobre la endometriosis, con el objetivo de concienciar a alumnas y alumnos de instituto sobre esta enfermedad crónica e inflamatoria, presentar a pacientes los proyectos que se desarrollan en el hospital alrededor de esta enfermedad y conversar sobre las avenencias y diferencias de la experiencia de la paciente alrededor de los diferentes abordajes de la endometriosis.

La Semana de Intercambio de Experiencias (SIE), tal como se explica en la web del Hospital Clínic de Barcelona, es “una semana de actividades, talleres, mesas redondas y conferencias donde generar discusiones alrededor de las necesidades no cubiertas de pacientes y cuidadores, y compartir puntos de vista entre todos: profesionales, investigadoras, gestoras, empresas, pacientes, personas cuidadoras y ciudadanía”.

Promovida por el Observatorio Experiencia Paciente del hospital Clínic Barcelona, la semana (del 20 al 24 de marzo) acabará con propuestas prácticas que planteen “retos asumibles, útiles y medibles para mejorar entre todos el Hospital”.

Si deseas más información:

Semana de Intercambio de Experiencias

Endometriosis: La regla no duele

Miércoles 22 de marzo

15.00 – 16.30 h.

Sala Farreras Valentí de l’Hospital Clínic de Barcelona (Escala 9 Planta 3).

En el contexto de la Semana de Intercambio de Experiencias se ha organizado una sesión informativa y participativa sobre la endometriosis que contará con la participación del Dr. Francisco Carmona, ginecólogo especialista en endometriosis y jefe del Servicio de ginecología del Hospital, que nos hablará sobre la enfermedad y su impacto en la vida de las mujeres.

La Dra. Laura Medina compartirá los resultados de su trabajo de investigación utilizando la técnica del photovoice.

Un representante del colectivo ENDOCAT, asociación catalana de afectadas por la endometriosis, nos dará la perspectiva sobre la enfermedad.

Finalmente, también se presentará el proyecto de innovación EndomWay, impulsado por el Hospital Clínic de Barcelona, que tiene como objetivo mejorar la experiencia de los pacientes con endometriosis a través de la identificación de acciones de mejora con el colectivo de pacientes.

Si deseas más información o regstrarte para asistir:

Registro asistencia

Endometriosis: Visión Internacional

Jueves 23 de marzo

Online streaming | Sala Farreras Valentí de l’Hospital Clínic Barcelona (Escalera 9 Planta 3)

19.00 – 20.30 h Experiencia de paciente y endometriosis: Una visión internacional 

La experiencia de la paciente es cada día más importante en la práctica clínica, la investigación, los esfuerzos de mejora de la calidad y las políticas sanitarias es muy importante, pero, a pesa de ello, no hay una comprensión universal de que es la «experiencia del paciente», como lo demuestra la carencia de una definición estandarizada.

Por este motivo, “en el contexto de la Semana de Intercambio de Experiencias se propone un debate abierto, entre pacientes y profesionales de nuestro entorno, con profesionales y pacientes de Colombia”.

Este debate tendrá lugar “gracias a la colaboración del Dr. Francisco Carmona, Jefe del Servicio Ginecología del Clínic Barcelona, y del Dr. Villegas-Echeverri, director científico de ALGIA, que conversarán sobre las avenencias y diferencias de la experiencia de paciente alrededor de los diferentes abordajes de la endometriosis”.

Si deseas más información o registrarte para asistir:

Registro asistencia

Consulta con nuestros especialistas

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

La obesidad y el sobrepeso se asocian con la infertilidad o la subfertilidad tanto en la mujer como en el hombre. Por cada punto que aumenta en la mujer el Índice de Masa Corporal, las posibilidades de embarazo pueden disminuir hasta en un diez por ciento. En el hombre, la obesidad provoca un descenso del número y la movilidad de los espermatozoides y puede ocasionar disfunción eréctil.
El recuento de espermatozoides disminuye a un ritmo acelerado en todo el mundo, según el estudio más grande jamás realizado, que ha incluido a más de 57.000 hombres de 53 países.
Un gran estudio ha mostrado que la lactancia materna durante 7 meses o más reduciría el riesgo de cáncer de ovario en un 37% antes de los 50 años y en un 27% a partir de esa edad en mujeres con mutación genética en los genes BRCA1 o BRCA2.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00