Endometriosis y embarazo: prevención y seguimiento clínico para evitar complicaciones

Un estudio publicado recientemente en la revista médica «Obstetrics and Gynecology” señala que las mujeres embarazadas que padecen endometriosis necesitan un seguimiento clínico más estrecho para evitar complicaciones graves durante el embarazo, el parto y el posparto.

Datos actuales confirman que la endometriosis puede estar asociada con hipertensión grave relacionada con el embarazo y preeclampsia grave que pueden causar resultados adversos del embarazo y el parto.

El estudio, realizado sobre 2.412.823 mujeres embarazadas, ha concluido que las pacientes con endometriosis (especialmente con endometriosis activa) tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto.

Las mujeres embarazadas con endometriosis deben contar con un seguimiento médico especializado y más estrecho para prevenir complicaciones graves del embarazo.

Investigación realizada sobre 2’5 millones de embarazos

Para evaluar la asociación entre endometriosis y riesgo grave para para la mujer durante el embarazo, miembros del Centro de Investigación del Hospital de la Universidad de Montreal (Canadá), llevaron a cabo entre 1989 y 2019 un estudio poblacional retrospectivo sobre 2.412.823 embarazos.

Un estudio retrospectivo es aquel que compara dos grupos de individuos: el grupo de los que tienen la enfermedad en estudio (casos) y el grupo de los que no tienen la enfermedad (controles).

Los investigadores seleccionaron 33.623 pacientes quirúrgicamente confirmadas con endometriosis:

  • Endometriosis “activa”: 6.981 pacientes tenían endometriosis activa durante el embarazo y requerían tratamiento clínico para el dolor pélvico u otros síntomas relacionados.
  • Endometriosis “inactiva”: 22.619 pacientes diagnosticadas con endometriosis antes del embarazo, pero que no requirieron seguimiento clínico durante y después del embarazo.
  • Endometriosis posparto: 4.023 pacientes diagnosticadas con endometriosis en cualquier momento dentro de los dos años posteriores al parto componían el grupo denominado endometriosis posparto.
  • Grupo de control: en el grupo de control (mujeres sin endometriosis) había 2.379.200 mujeres embarazadas.

Del total de partos, las mujeres con endometriosis activa fueron las que presentaron mayor número de complicaciones.

Las complicaciones más frecuentes entre entre las pacientes con endometriosis activa fueron sepsis, preeclampsia severa y hemorragia severa.

Para prevenir los resultados adversos del embarazo, los autores del estudio señalan que es esencial llevar a cabo un seguimiento estrecho de las pacientes con endometriosis durante el embarazo.

Los autores mencionaron la necesidad de realizar más investigaciones para comprender la relación entre la endometriosis y el riesgo de aborto espontáneo y parto prematuro.

Qué es la endometriosis

La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta a entre un 10% y un 15% de la población femenina mundial, mayoritariamente a mujeres en edad fértil, desde que les viene la regla hasta que dejan de tenerla.

En España, se estima que alrededor de dos millones de mujeres sufren endometriosis, una cuarta parte de las cuales padece la forma más grave de la enfermedad.

En la endometriosis, el endometrio se implanta fuera de su lugar habitual, frecuentemente en la pelvis, la parte del abdomen donde se encuentra el recto, el último tramo del colon, los ovarios y la vejiga, aunque puede aparecer en cualquier otra parte del cuerpo.

Como el endometrio no está en su lugar, la regla no tiene salida y se queda en el interior del cuerpo: los restos menstruales producen adherencias y provocan que órganos como los intestinos o los ovarios se quedan pegados entre sí, contribuyendo al dolor y a la infertilidad.

Síntomas y tratamiento de la endometriosis

La endometriosis puede producir dolor intenso durante la regla y la ovulación, dolor pélvico y molestias en las relaciones sexuales y, en algunas ocasiones, dificulta o impide el embarazo.

El principal objetivo del tratamiento de la endometriosis es aliviar los síntomas de la enfermedad, tanto el dolor como la esterilidad asociada, y evitar la extirpación radical del aparato reproductor femenino.

El tratamiento de la endometriosis requiere en ocasiones de una intervención quirúrgica.

La cirugía de la endometriosis solo deben llevarla a cabo equipos multidisciplinares con la especialización y la experiencia que garanticen la máxima seguridad posible a la paciente.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

El exceso de peso a lo largo de la vida casi duplica el riesgo de una mujer de desarrollar cáncer de útero, uno de los cánceres más frecuentes diagnosticados en España y en el mundo, según un estudio internacional publicado en BMC Medicine.
Según un nuevo estudio presentado en la reunión anual de la Society of Gynecologic Oncology’s celebrada en Phoenix (EE.UU), un modelo de inteligencia artificial (IA) puede ayudar a mejorar el tratamiento del cáncer ginecológico en las pacientes que tengan una respuesta deficiente a las terapias tradicionales.
Investigadores de la Universidad de Yale han desarrollado un nuevo fármaco, eficaz y personalizable, que podría revolucionar la forma en que los médicos tratan algunas de las enfermedades ginecológicas más comunes, incluidas los miomas uterinos y la endometriosis.
La nueva píldora anticonceptiva masculina tiene una eficacia próxima al 100%, no tiene efectos secundarios y, una vez comprobada su efectividad en laboratorio, podría probarse en humanos durante 2022.

PIDE CITA

Descubre cómo la reproducción asistida puede ayudarte a formar tu familia.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00