Autora: Dra. Carla Castell
ALIMENTOS QUE DEBEMOS EVITAR O REDUCIR
Ante de iniciar un tratamiento de fertilidad, nos conviene revisar nuestros hábitos nutricionales. Para empezar, dejemos de picar “cualquier cosa” entre horas, apartemos la bollería de nuestra dieta, reduzcamos la cantidad de café que tomamos durante el día y, para saciar la sed, bebamos agua suficiente en lugar de recurrir a refrescos azucarados, zumos industriales o bebidas energéticas.
Estos productos no solo pueden provocar un aumento indeseado de peso, sino que también pueden contribuir al desequilibrio hormonal y a una menor ingesta de vitaminas y minerales fundamentales para nuestra salud.
En concreto, durante el proceso de reproducción asistida y durante el embarazo, conviene que evitemos el consumo de los productos siguientes:
- El azúcar blanco procesado y los productos que lo contengan: zumos envasados, tomate frito, kétchup, mayonesa, salsas para ensaladas, pan de molde y refrescos.
- Los refrescos y las bebidas energéticas que contengan cafeína o cualquier otro excitante.
- El exceso de café.
- Las bebidas con alcohol.
- Los alimentos procesados y los precocinados en general.
MINERALES Y VITAMINAS QUE CONVIENE PRIVILEGIAR
Los alimentos frescos de temporada, sin conservantes ni edulcorantes, y una buena hidratación nos garantiza un alto contenido de vitaminas y minerales.
Pero, en todo caso, es fundamental que contemos con el asesoramiento de especialistas en nutrición, que sepamos cuáles son nuestras necesidades específicas, y qué nutrientes, en qué cantidad y con qué frecuencia, necesita nuestro organismo.
Tengamos en cuenta que solo debemos tomar suplementos vitamínicos si nos lo recomienda nuestro ginecólogo, una vez se ha comprobado su conveniencia mediante las analíticas pertinentes.
MINERALES
- Calcio: presente en verduras de hoja verde como espinacas, col y berros; frutos secos como almendras e higos; y lácteos como queso, mantequilla o yogur.
- Hierro: presente en verduras de hoja verde como espinacas, espárragos o judías; en carnes rojas de ternera o buey; en frutos secos como nueces, avellanas o pistachos; y en legumbres como garbanzos, lentejas y guisantes.
- Zinc: presente en carnes como el cordero, el pollo, el pavo; en cereales integrales, semillas de calabaza y cacahuetes; y en legumbres como garbanzos y lentejas.
- Selenio y magnesio: presentes en carnes rojas, aves y huevos; en cereales y semillas, como la avena, las nueces y las semillas; y verduras y hortalizas como las judías y el peino.
VITAMINAS
Vitamina C
La vitamina C es antioxidante y ayuda a absorber nutrientes como el hierro.
Está presente en los alimentos siguientes:
- Frutas como la naranja, la mandarina, el kiwi, el limón, el pomelo, las fresas, la piña, la sandía, el melón o el tomate.
- Verduras como el pimiento rojo y verde, el brócoli, las espinacas, las coles de Bruselas o la coliflor.
- Hierbas aromáticas como el perejil, la albahaca, la menta, el orégano o el cilantro.
Vitaminas del grupo B
Las vitaminas del grupo B, entre las que se encuentra el ácido fólico (B9), favorecen la maduración ovocitaria y la ovulación.
Está presente en los alimentos siguientes:
- Hortalizas de hoja verde como las espinacas, la lechuga o la escarola.
- Legumbres como los garbanzos, los guisantes, las haba o las lentejas.
- Frutos secos como las nueces, los anacardos, las almendras, o las avellanas.
- La yema de huevo, la leche, el pollo y el salmón.
Vitamina E
La vitamina E tiene un efecto antioxidante, activa la circulación e influye en el sistema hormonal que regula los ciclos menstruales.
Está presente en los alimentos siguientes:
- Aceites vegetales como el de oliva o el de girasol.
- Frutas como el aguacate, la papaya, los albaricoques o las moras.
- Frutos secos como las avellanas, los cacahuetes, los pistachos, los piñones o las almendras.
- Verduras y hortalizas como el brócoli, los espárragos, las espinacas las acelgas o la calabaza.
- Hierbas aromáticas como albahaca, el orégano, el tomillo, la salvia o el comino.
- Pescado azul, como la sardina, el salmón, la trucha, el bonito o la anchoa, con un alto contenido en vitamina E, además de contener vitaminas A, D, B12 y minerales como el sodio, el potasio, el calcio y el fósforo.
EN WOMEN’S CD, PRIMERA VISITA DE FERTILIDAD GRATUITA
La primera visita de fertilidad es gratuita y puedes escoger si prefieres hacerla presencial y en la consulta, con las máximas garantías de seguridad, o si te resulta más cómodo hacerla de forma telemática por videoconferencia.
En esta primera visita, te atenderá nuestra especialista en Reproducción Asistida, recogeremos tus antecedentes y solicitaremos las pruebas necesarias para indicar el tratamiento más adecuado.
En la segunda visita, esta vez presencial y una vez tengamos todos los resultados, concretaremos el tratamiento a realizar, organizaremos el calendario, te explicaremos con todo detalle el proceso del tratamiento indicado y, si es necesario, nuestra dietista te asesorará de manera personalizada sobre la dieta más adecuada, una alimentación que se ajuste a tus condiciones físicas, a tu estilo de vida y a tus circunstancias, con la seguridad que nos proporciona una amplia experiencia y especialización.