Índice
Entrenamiento en mindfulness
En la sociedad actual la mujer sufre un estrés considerable por las múltiples facetas que debe desempeñar y más en grandes ciudades como en Barcelona que contribuyen a aumentarlo. En la Women’s nos preocupamos por ofrecer una solución a este problema mediante el mindfulness.
El mindfulness y sus aplicaciones en la salud y la enfermedad han sido objeto de estudio desde la Clínica de Reducción del Estrés de la Universidad de Massachusetts desde año 1979. Hoy en día los ejercicios de mindfulness son practicados por millones de personas en la mayoría de países del mundo.
Mindfulness o atención plena es la capacidad de permanecer en el presente, sin juzgar, teniendo el control consciente de nuestra mente, que tiene la tendencia a dispersarse hacia el pasado y hacia el futuro. Es una herramienta potente para el bienestar y la salud. Integra prácticas de la meditación tradicional con los conocimientos de la psicología aplicada y la neurociencia, constituye un camino hacia una vida más plena.
La práctica y los cursos de mindfulness ha demostrado ser eficaz en la reducción del estrés y los problemas médicos asociados al estrés, tiene la capacidad producir cambios permanentes en diferentes áreas del cerebro (aumentar las funciones cerebrales superiores, regiones de la corteza pre-frontal, y de regular la actividad del cerebro de orden inferior).
Integrar mindfulness en la vida cotidiana ayuda a reconocer pautas de pensamiento habitual y otras conductas profundamente arraigadas, puede desempeñar un papel muy importante en la mejora de nuestro bienestar físico y psicológico
Resultados de numerosas investigaciones ponen el relieve los beneficiosos efectos del mindfulness en el tratamiento del estrés, la depresión, el abuso de sustancias, el dolor y la enfermedad. Otros beneficios de la práctica continuada de mindfulness:
- Desarrollar la capacidad de relajar el cuerpo y la mente
- Aprender a conectar con el placer y reducir el miedo
- Estar atentos a los procesos internos y mejorar la gestión de los pensamientos, las emociones y las obsesiones
- Mejorar la capacidad de concentración, atención, memoria y capacidad creativa
- Desarrollar la empatía, inteligencia emocional, comunicación y valores
- Aumentar la eficacia en la toma de decisiones, en la resolución de conflictos y en las situaciones complejas, afrontándolas con más claridad
- Mejorar el sistema inmunológico y prevenir enfermedades psicosomática
- Cultivar recursos internos que ayudan a enfrentar más adecuadamente al estrés, el dolor y la enfermedad
- Obtener recursos para reducir el estrés y mejorar la autoestima
- Renovar el entusiasmo para la vida y el trabajo
- Mejorarlas relaciones interpersonales
- Favorecer la calidad de vida y salud
¿A quién puede ayudar el mindfulness?
Puede resultar útil a cualquier persona que:
- Experimente algún síntoma o signo de estrés –ansiedad, irritabilidad, tensión muscular, apatía dolor de cabeza, problemas digestivos, dificultades de concentración, preocupación, exceso de trabajo, abuso de substancias, tabaquismo, trastornos alimentarios, perturbaciones del sueño, sentirse desbordado por acontecimientos.
- Experimente estrés asociado a convivir con la enfermedad –dolor crónico, artritis, asma, cáncer, fibromialgia, trastornos gastrointestinales, hipertensión, migraña.
- Quiera mejorar el estrés asociado a procesos de Reproducción asistida.
- Quiera obtener un efecto positivo sobre el propio bienestar y calidad de vida.
En las sesiones grupales, individuales y las personalizadas en pareja de mindfulness, introducimos prácticas sencillas pero profundas que pueden reducir el sufrimiento y aportar mayor equilibrio. Es una herramienta que contribuye positivamente a mejorar la vida y su experiencia.

Dra. Emma Ribas
Psicóloga y sexóloga. Responsable de la Unidad de Psicología de Women’s y de los cursos de mindfulness.