Se me escapa el pis

Se me escapa el pis: ¿Qué puedo hacer?

]Autora:
Dra. Montserrat Manubens

En plena edad adulta, a muchas mujeres nos ocurre algo inesperado: al reír, al toser o al estornudar, al levantar un peso o, incluso, al mantener relaciones sexuales, se nos escapa el pipí, unas gotas o más.

Si tu médico te dice que tienes incontinencia urinaria, te está comunicando algo que tú ya sabes: que a veces no puedes evitar que se te escape un poco de orina cuando ríes, toses, estornudas, cuando haces esfuerzos físicos o, incluso, en reposo.

La Incontinencia Urinaria Femenina, la perdida involuntaria de orina, es uno de los problemas ginecológicos más frecuentes que, sin ser grave, más impacta en la vida de una mujer.

Las primeras veces quizás nos parezca una circunstancia anecdótica. Puede que no le demos importancia y que no consideremos oportuno acudir a la consulta del ginecólogo.

Pero, a la larga, la incontinencia no es solo un problema higiénico, también lo es emocional: nos da vergüenza hablar de ello, nos hace sentir inseguras, tenemos menos deseo sexual y llega a producir ansiedad, perdida de autoestima e, incluso, depresión.

Pero la incontinencia urinaria no es una enfermedad en sí misma, sino una consecuencia, y existen maneras de prevenirla y tratarla.

Una de cada cuatro mujeres sufre incontinencia urinaria

Tras el embarazo, el parto o la llegada de la menopausia, frecuentemente se produce un debilitamiento del suelo pélvico, un conjunto de músculos, nervios y tejidos que sostienen la vejiga, el útero y el recto, y ayudan a mantener el control sobre la vejiga y los movimientos intestinales.

No se sabe con certeza porque muchas mujeres prefieren no hablar de ello, pero se calcula que al menos un 30% de la población femenina sufre o ha sufrido escapes de orina.

Además del embarazo, los partos y la menopausia, también la obesidad, los sobreesfuerzos y practicar deportes de alto impacto pueden alterar la actividad del suelo pélvico, provocar que no funcione correctamente y aumentar la probabilidad de sufrir incontinencia urinaria.

La “vergüenza” es una mala consejera

La incontinencia puede iniciarse a cualquier edad. Lo más habitual es que en un principio sea algo esporádico y que poco a poco, con el paso de los años, vaya  empeorando.

A menudo nos da vergüenza hablar de ello y por eso muchas mujeres ignoran que es un trastorno muy frecuente y que una gran mayoría de pacientes que reciben consejo profesional y tratamiento médico adecuado solucionan o mejoran los síntomas gracias a que reciben asesoramiento médico y tratamiento personalizado.

Para solucionar o minimizar la incontinencia urinaria actualmente existen tratamientos muy eficaces.

Por ello, es importante que no dejes que el problema se agrave: pide cita y consulta con tu ginecólogo, estudiaremos la situación y te asesoraremos sobre cómo prevenir la incontinencia y sobre los tratamientos que más te convienen.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

Un equipo de la Universidad de Utah está desarrollando una herramienta de diagnóstico segura e indolora que utiliza una corriente eléctrica de bajo voltaje en lugar de radiación para detectar el cáncer de mama.
En e Día mundial de la menopausia la Dra. Monserrat Manubens, especialista de referencia internacional, nos explica esta etapa de la vida de la mujer.
El modo en que se desarrolla la primera experiencia sexual, si es gratificante o no lo es, tiene impactos duraderos en el mayor o menor deseo sexual de la mujer a lo largo de su vida, ha concluido recientemente Diana Peragine, doctoranda en Psicología de la University of Toronto Mississauga (UTM), en un estudio publicado en el Journal of Sex Research.

PIDE CITA

Los síntomas de la menopausia no deberían disminuir tu calidad de vida. Pide cita.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00