El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección de transmisión sexual muy extendida entre la población que puede producir desde lesiones en la mucosa genital hasta lesiones precancerosas o diferentes tipos de cáncer.
Aunque el Virus del Papiloma Humano produce hasta el 99% de los casos de cáncer de cuello de útero, el cuarto cáncer más común entre las mujeres a nivel mundial, también es responsable de cánceres de vagina, lengua, laringe o ano.
La mayoría de las personas pueden tener el virus y no sufrir síntomas, eliminar el virus con sus defensas y no desarrollar cáncer, pero en el 15 % de las mujeres contagiadas el virus persiste durante muchos años y puede generar cambios en las células que deriven en el desarrollo de cáncer.
Por ello, resulta fundamental que las mujeres en las que le virus persiste reciban una mayor atención y un control más exhaustivo, de manera que sea posible evitar el desarrollo de las lesiones precursoras del cáncer.
La estrategia fundamental contra el Virus del Papiloma Humano
La OMS, que ha declarado el cáncer de cuello de útero una prioridad de salud pública, considera la enfermedad como una patología prevenible y eliminable, un cáncer curable si se detecta a tiempo y se trata adecuadamente.
La vacunación, estrategia fundamental contra el Virus del Papiloma Humano, tiene un papel fundamental en la prevención contra el virus, pero las revisiones ginecológicas anuales a partir de los 25 años, o desde cuando se empiezan a mantener relaciones sexuales, son esenciales para conseguir un diagnóstico precoz, detectar cualquier patología o alteración y prevenir enfermedades.
Según diferente estudios, la vacunación, además de proporcionar prevención contra la infección por el virus, reduce de manera significativa la incidencia del cáncer de cuello de útero invasivo, disminuyendo la tasa de cáncer hasta en casi un 90% entre las mujeres inmunizadas cuando tenían entre 12 y 13 años, y en más de un 60% entre las mujeres vacunadas entre los 14 y los 16 años.
Por qué hay que vacunar también a los niños contra el Virus del Papiloma Humano
Actualmente el 60% de los cánceres por Virus del Papiloma Humano ocurren en mujeres, y el 40% en hombres. Según datos oficiales, en 2020 se detectaron en España 3.488 casos de cáncer relacionados con el VPH: 2645 en mujeres y 843 en hombres.
Desde 2008, en España la vacuna se administra de manera voluntaria a todas las niñas de 11 a 12 años (6º de Primaria). A partir del curso 2022-2023, el Departament de Salut de la Generalitat ha anunciado que los niños de 11 y 12 años también podrán acceder a la vacuna no obligatoria del Virus del Papiloma humano.
Aunque en nuestro país, se trata de una medida pionera, ya se lleva a cabo en países europeos como Austria, Alemania, Bélgica, Croacia, Francia, Irlanda, Israel, Italia, Liechtenstein, Noruega, Reino Unido, República Checa, Serbia, Suecia y Suiza.
Con esta medida, no solo se pretende ofrecer una protección efectiva a los niños, también, y muy importante, controlar la transmisión de la infección a las mujeres.
Síntomas: cuándo pedir cita con tu ginecólogo
Pide cita con tu ginecólogo, si tienes alguno de los síntomas siguientes:
- Sangrado o secreción vaginal anormal.
- Sangrado o secreción entre periodos menstruales.
- Regla más abundante o más prolongada de lo normal.
- Sangrado o secreción después de la menopausia.
- Ciclos menstruales irregulares
- Dolor durante la menstruación
- Dolor durante las relaciones sexuales
- Sensación de presión en la pelvis
- Sensación de hinchazón en el abdomen
- Dificultad, molestias o dolor al orinar.
Revisión ginecológica anual
Los resultados demuestran que las mujeres vacunadas contra el VPH tienen muchas menos probabilidades de desarrollar cáncer de cuello de útero, pero, aunque estés vacunada, es muy importante que realices tu revisión ginecológica anual a partir de los 25 años o antes, cuando se empiezan a mantener relaciones sexuales.
El objetivo de la revisión es diagnosticar precozmente cualquier patología o alteración y prevenir enfermedades.
Durante la revisión ginecológica anual, revisamos el aparato genital y las mamas, con especial atención a la detección del cáncer de mama, de útero y de ovario, las infecciones de transmisión sexual y otras patologías como endometriosis, ovarios poliquísticos o pólipos en el útero.
En Women’s CD, si nuestras pacientes lo solicitan, administramos la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH).