Cinco biomarcadores

Cinco biomarcadores identificados que advierten de un mayor riesgo de sufrir cáncer mama

Investigadores españoles han identificado cinco biomarcadores en sangre que permiten detectar en mujeres sanas un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama en un futuro.

El objetivo del estudio consistía en investigar cómo detectar el cáncer de mama a nivel molecular en sangre antes de que aparezcan los síntomas o antes de que el cáncer se pueda detectar mediante las pruebas diagnósticas habituales.

Los investigadores compararon suero y tejido tumoral y no tumoral de 96 pacientes con cáncer de mama con el suero de 92 pacientes sanas, y analizaron 30 microRNAs (moléculas que regulan la expresión de determinados genes).

Saber qué personas tienen más riesgo de sufrir cáncer de mama permitirá detectar de forma precoz la posible formación de tumores en el futuro»

De los microRNAs que analizaron, los investigadores identificaron cinco que permiten saber si una muestra de suero pertenece a una paciente con cáncer de mama o a una paciente sana.

En 2019 se diagnosticaron en España más de 30.00 nuevos casos de cáncer de mama, el más frecuente entre las mujeres del todo el mundo y, en España, primera causa de muerte en mujeres de entre 40 y 55 años.

PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO PRECOZ

Es importante insistir en que cuando el cáncer de mama es detectado precozmente en las fases más iniciales, la tasa de curación está muy cercana al 100%. En concreto, en el estadio I, cuando el tumor es pequeño y no se ha diseminado, la supervivencia es casi del 100%, aunque desciende hasta el 24% en estadios más avanzados.

El diagnóstico precoz sigue siendo fundamental para mejorar las posibilidades de curación y, por ello, conseguir conocer qué personas tienen más riesgo de desarrollar cáncer de mama en un futuro permitirá llevar a cabo un seguimiento individualizado y más exhaustivo que haga posible detectar de forma precoz  la posible formación de tumores.

En el estudio, publicado en la revista Frontiers in Oncology, han participado científicos del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), Instituto Oncológico IOB, Clínica Universitaria de Navarra, CAP Vallcarca-Sant Gervasi de Barcelona y CIBERONC (CIBER de Oncología formado por 50 grupos de investigación de 27 institucionesentre hospitales, universidades y centros de investigación de toda España).

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

El pudor y los tabús limitan el conocimiento sobre las consecuencias del cáncer de mama en la vida sexual de un número muy elevado de mujeres. Las pacientes no suelen preguntar y los profesionales no siempre indagan lo suficiente.
Según una nueva investigación dirigida por la Universidad de Swansea, la educación sobre el ciclo menstrual es inconsistente e inadecuada, y los maestros sienten que les falta tiempo, confianza y conocimiento de la materia.
Un nuevo estudio de los cambios en la densidad mineral ósea en mujeres posmenopáusicas, basado en el seguimiento de más duración del mundo hasta la actualidad, muestra que la pérdida ósea después de la menopausia es significativamente menor de lo que se suponía sobre la base de estudios anteriores.

PIDE CITA

Los síntomas de la menopausia no deberían disminuir tu calidad de vida. Pide cita.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00