La Dra Manubens

Día mundial de la menopausia. Entrevista a la Doctora Montserrat Manubens

En el Día Mundial de la Menopausia os ofrecemos un artículo de la Dra. Manubens, una especialista de referencia en España en el tratamiento de los síntomas de la menopausia y miembro de la Sociedad Internacional de la Menopausia. Esta etapa de la vida es vivida de forma diferente por cada mujer.

Autor:
Dra. Montserrat Manubens

La Doctora Montserrat Manubens, con más de 30 años de experiencia en el estudio y el tratamiento de la menopausia, es ginecóloga y responsable de la Unidad de Menopausia y Perimenopausia de Women’s.

En España hay más de 8 millones de mujeres que están en la menopausia, y la mitad, es decir, unos 4 millones, no acuden a su ginecólogo cuando experimentan los síntomas de la menopausia, probablemente porque no saben que dichos síntomas se pueden mitigar e, incluso, evitar

Doctora Manubens, ¿Cuáles son los motivos de que desde el año 2000 celebremos un día específico como Día Mundial de la Menopausia?

El objetivo de la celebración es normalizar la menopausia, poner de manifiesto y dar a conocer que síntomas como los sofocos o la osteoporosis se pueden mitigar e incluso evitar.

Pero, la menopausia, ¿es una enfermedad?

Si aparece en una mujer de entre 48 y 52 años, la menopausia no es una enfermedad. Pero cuando aparece en una mujer joven menor de 40 años puede considerarse patológica. Hablamos entonces de fallo ovárico primario o prematuro, el término menopausia precoz ha quedado en desuso

Entonces, ¿qué es la menopausia?

La menopausia es la falta de regla que se produce por el cese de la actividad ovárica. Es un diagnóstico retrospectivo. Hablamos de menopausia cuando ha transcurrido un año desde la última regla.

¿Cuáles son los síntomas más habituales?

Los sofocos son el síntoma más característico. A veces, aún menstruando, muchas mujeres, padecen estas sofocaciones, que se manifiestan como una repentina sensación de calor (en escote, cuello y cara), y pueden acompañarse de sudoración y palpitaciones. No las padecen todas las mujeres ni lo hacen con la misma intensidad o duración. Pueden interferir el descanso nocturno y aunque es lo menos grave, a menudo disminuye la calidad de vida.

¿Cuál es la causa de los sofocos?

La causa exacta de los sofocos no la conocemos, pero sí sabemos que, cuando bajan los estrógenos, se produce una alteración del sistema nervioso central, produciéndose un desequilibrio a nivel del centro termorregulador que origina este malestar.

Además de los sofocos, ¿hay otros síntomas?

Sí, los principales síntomas de la menopausia son la sequedad de piel y mucosas en general, y la sequedad vaginal, en particular. También la pérdida de masa ósea y, a partir de los diez años del inicio de la menopausia, un aumento del riesgo patología vascular (infarto de miocardio).

¿Cómo prevenir los síntomas?

Sí, pueden prevenirse y evitarse, especialmente los más graves como son la osteoporosis y la enfermedad vascular. Para ello es necesario iniciar ya en etapas jóvenes de la vida unos cambios sencillos: mantener una dieta equilibrada para evitar el aumento de colesterol y a la vez rica en calcio para prevenir la pérdida de masa ósea. Y practicar ejercicio con regularidad, que es sumamente beneficioso para mejorar la tensión arterial, diabetes, el colesterol, la osteoporosis y para mejorar el estado de ánimo.

¿Podemos minimizar o evitar los síntomas?

Aunque los síntomas se consideren normales, sí podemos minimizarlos o evitarlos. Incluidos los sofocos, para lo que conviene reducir el consumo de alcohol y picantes.

En España hay más de 8 millones de mujeres que están en la menopausia, y la mitad, es decir, unos 4 millones, no acuden a su ginecólogo cuando experimentan los síntomas de la menopausia, probablemente porque no saben que dichos síntomas se pueden mitigar e, incluso, evitar. 

Para afrontar la menopausia, ¿es necesario el consejo médico?

El consejo médico es imprescindible. Con la orientación y los cuidados oportunos durante la menopausia y especialmente antes, en la etapa de transición, podemos llevar una vida de calidad: evitaremos o minimizaremos la osteoporosis, mitigaremos los sofocos y aliviaremos la sequedad vaginal para tener una vida sexual confortable.

Durante la menopausia, ¿puede haber embarazo?

Si tienes 50 años o más, es necesario tomar medidas anticonceptivas durante un año desde la última regla. Si se tiene menos de 50 años, los especialistas recomendamos que se utilicen métodos anticonceptivos durante 2 años.

Y a la sexualidad, ¿cómo le afecta la menopausia?

Si la menopausia condiciona el estado de ánimo, si estamos más tristes, puede disminuir el deseo sexual. En cuanto a la sequedad vaginal, que es un síntoma frecuente, si no la mejoramos, probablemente también provocará una disminución del deseo.

Para terminar, doctora Manubens, ¿le gustaría añadir un consejo para la mujer que se inicia en esta etapa de su vida?

Sí me gustaría añadir un consejo: consulte con su ginecólogo y hágalo cuanto antes, incluso antes de tener los primeros síntomas. Piense que desde el inicio de la menopausia vamos a vivir, de media, 30 años más. Y podemos hacerlo con calidad, cuidándonos, para que las carencias sean mínimas.

En Women’s, en el Día Mundial de la Menopausia, nuestro mensaje es claro: queremos que todas las mujeres sepan que es posible disfrutar de esta etapa, que no tenemos que escondernos o avergonzarnos, pero que es muy conveniente acudir a la consulta del ginecólogo y, si es necesario, recibir los cuidados imprescindibles para afrontar la menopausia de la mejor manera.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

Participación del Dr. Francisco Carmona publicada el 19 de enero en el suplemento Tu Salud de La Razón
La ecografía transvaginal, además de sus propiedades no invasivas, tolerables y rentables, es muy precisa para el diagnóstico de endometriosis del ligamento uterosacro, toro uterino y fondo de saco posterior.
La doctora Dolores Ojeda, ginecóloga de la clínica Women’s CD. explica todo lo que debes saber sobre el succionador de clítoris o satisfayer.
La exposición prenatal al paracetamol podría alterar el desarrollo fetal y aumentar los riesgos de algunos trastornos del desarrollo neurológico, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o el trastorno del espectro autista (TEA), así como trastornos reproductivos y urogenitales, según investigaciones recientemente publicadas.

PIDE CITA

Los síntomas de la menopausia no deberían disminuir tu calidad de vida. Pide cita.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00