Womens

Tratamiento personalizado del cáncer de mama

Antes de iniciar el tratamiento, es fundamental obtener una “fotografía individualizada” de cada caso, que nos permita diseñar un tratamiento personalizado, esencial para que el porcentaje de curación del cáncer de mamá sea muy alto.

Actualmente, el porcentaje de curación de los cánceres de mama alcanza el 90%, gracias, entre otros factores, a que son diagnosticados en sus fases más iniciales, en revisiones preventivas o en revisiones programadas cuando hay síntomas recientes.

Tras la mamografía o ecografía de mamas, si el radiólogo nos indica que hay moderada o alta sospecha de cáncer, iniciamos un estudio que confirme o descarte la sospecha.

Autores:
Dra. Dolores Ojeda
Dr. Jordi Portella

El diagnóstico más exacto nos permite elegir el mejor tratamiento

Si se confirma el cáncer de mama, antes de iniciar el tratamiento el equipo de profesionales de Women’s nos ponemos en marcha para obtener una “fotografía individualizada” que nos permita ofrecer un tratamiento personalizado acorde con las características del tumor, fundamental para que el porcentaje de curación alcance el 90%.

Los radiólogos realizan, en primer lugar, una prueba que denominamos punción biopsia (con anestesia local y de forma ambulatoria) para obtener una muestra de tejido de la zona sospechosa.

A continuación, los anatomopatólogos analizan la muestra y descartan o confirman si se trata de un cáncer de mama.

Consensuamos el mejor plan de tratamiento

En cuanto disponemos de todos los resultados, el equipo de especialistas que va a intervenir en el tratamiento del cáncer de mama nos reunimos, completamos el diagnóstico y consensuamos el mejor plan de tratamiento.

Una vez consensuado el mejor plan, hablamos con nuestra paciente, le informamos, le alentamos a que pregunte, satisfacemos sus dudas y establecemos la secuencia terapéutica.

  • Antes del tratamiento quirúrgico, en algunos casos es conveniente realizar quimioterapia.
  • A continuación, en la mayoría de las ocasiones procedemos con un tratamiento conservador y extirpamos únicamente el tumor y el ganglio centinela. En estadíos precoces de cáncer de mama, valorados en equipo multidisciplinar con la recomendación de los radioterapeutas, realizamos radioterapia intraoperatoria. De ese modo, con solo 30 minutos más, evitamos a la paciente sesiones diarias de radioterapia externa postcirugía.
  • Solo en algunas ocasiones, realizamos una mastectomía (extirpación de la glándula mamaria o de una parte de ella), pero si fuera así, junto con el cirujano plástico planificamos la reconstrucción inmediata de la mama para que nuestra paciente, al despertar del quirófano, conserve su integridad anatómica.
  • Si lo valoramos beneficioso, realizamos quimioterapia postcirugía.
  • Cuando se conserva la mama, en algunos casos es imprescindible realizar radioterapia.

Durante todo este proceso, nuestras pacientes saben que nunca están solas, que siempre van a tenernos a su disposición para satisfacer sus dudas, atender sus necesidades y proporcionarles el apoyo más adecuado y constante.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

La cantidad y el tipo de alimentos que toma una mujer embarazada pueden cambiar la forma en que funcionan los genes de su bebé
La candidiasis vaginal es una enfermedad muy común que afecta a casi todas las mujeres en algún momento de su vida. Normalmente, este hongo está presente en cantidades controladas en la flora vaginal. Sin embargo, factores como cambios hormonales, el uso de antibióticos, el embarazo, el estrés o un sistema inmunitario debilitado pueden favorecer su proliferación.
¿Qué es concretamente la endometriosis? ¿Cuáles son sus síntomas y sus consecuencias? ¿Hasta qué punto es fundamental un diagnóstico temprano?
El Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínic de Barcelona, dirigido por el Doctor Francisco Carmona, ha sido valorado como el de mayor reputación de 2020 entre los hospitales públicos y privados de España, según el Monitor de reputación sanitaria (MRS).

PIDE CITA

Descubre cómo la reproducción asistida puede ayudarte a formar tu familia.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00